Monitor Político | Muchas palabras y nada de acción: La inflación asciende

Factores de la economía golpean al bolsillo. Claudia está en contra de “grandes institutos”. Líderes eternos hacen de las suyas. Día del Gato, una novedad

0
185

MUCHO BLA BLA…Y NULO CONTROL

Los políticos van y vienen, callan y hablan, pero es un hecho que ninguno puede contener los factores económicos que golpean los bolsillos más pobres. La tasa de inflación subió en julio al 5.57%, con lo que hila 5 meses al alza y alcanza su nivel más alto en 14 meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El incremento, por encima de las expectativas del mercado e impulsado en particular por el encarecimiento de los alimentos, fue superior al 4.98% de junio y es el mayor desde el 5.84% registrado en mayo de 2023. El mismo Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 1.05% en el mes. El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue del 0.48% y la anual del 4.79%.  El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0.32% mensual y un 4.05% anual, detalló el Inegi en su reporte. Mientras que la partida no subyacente avanzó un 3.29% a tasa mensual y un 10.36% interanual. Por su parte, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 1.22% mensual y un 5.6% anual. Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (7.77%), restaurantes y hoteles (6.42%) y la educación (6.37%). Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el tomate (33.34%), la cebolla (25.08%) y la naranja (18.57%).

Cabe señalar, que el dato se divulga antes de que el Banco de México (Banxico), que tiene una meta de inflación del 3%, anuncie su nueva política monetaria tras la última decisión del 27 de junio, cuando mantuvo por segunda vez la tasa de interés en el 11%, el segundo nivel más alto de la historia. Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66% tras la tasa de 7.82% en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año

CLAUDIA NO QUIERE DE GRANDES ORGANISMOS NI BUROCRACIAS

Con la novedad de que la  virtual presidenta electa dejó abierta la posibilidad de una reunión con los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) para abordar el tema. Claudia Sheinbaum indicó que, aunque su administración estará comprometida con la transparencia, este derecho no requiere de grandes organismos.

Comentó: “El tema de la transparencia, por ejemplo, no requiere grandes organismos ni grandes burocracias para que sea una realidad. El tener grandes institutos, que es algo que ocurrió en México en el pasado, había una enorme corrupción, pero eso sí, se creaban grandes organismos para combatir la corrupción y de todas maneras seguía habiendo corrupción”, comentó la exjefa de gobierno de la Ciudad de México.

Abundó, que el Congreso tendría que ser el encargado de definir si, al igual que con la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación, se realizarán una serie de foros para abordar la eliminación de instituciones como la Cofece, Coneval, Inai, IFT, entre otros.

La virtual próxima jefa del Ejecutivo federal dejó abierta la posibilidad de una reunión con los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) para abordar el tema.

“Podríamos reunirnos, pero el tema central pues es qué objetivo tiene esta reunión. Siempre vamos a tener diálogo y por supuesto nuestra secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tendrá diálogo con todos aquellos que quieran tener diálogo y en la medida de lo posible lo haré personalmente”, comentó Sheinbaum Pardo. Por otro lado, denunció que la candidata a la Presidencia de la República por los partidos de oposición, en el pasado proceso electoral, Xóchitl Gálvez defendía al instituto garante; el mismo con el que tenía contratos y que había sido señalado por actos de corrupción. El pasado lunes, 5 de agosto, el comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá, destacó la importancia de establecer un diálogo respetuoso y transparente con el Poder Legislativo federal y la próxima administración de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en relación con la reforma mencionada la cual se discute en la actualidad en la Cámara de Diputados. Además, junto al resto de comisionadas (Norma Julieta del Río, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román) y la coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Magda Eugenia de Jesús Lozano, reafirmaron su compromiso de defender los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en México.

PERPETUOS LÍDERES SINDICALES, COMO SI NADA

En Nayarit, vimos a Luis Manuel Hernández  Escobedo y a Águeda Galicia dirigiendo sus sindicatos por decenas de años. En el ámbito nacional, los procesos electorales en sindicatos como SUTERM, STRM y STPRM siguen los cambios de la reforma laboral, pero terminan con la reelección de los mismos líderes que se han mantenido durante décadas. Según medios nacionales, los procesos internos para la elección de secretarios generales de las organizaciones sindicales como Telefonistas (STRM), Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) apuntan a la reelección por períodos de cuatro o seis años más, luego de llevar a cabo “eventos  democráticos” como lo demanda la reforma laboral.

En el caso del líder del SUTERM, Víctor Fuentes del Villar, de 90 años, fue reelecto por el periodo de 2025-2030, cuyo proceso interno siguió paso a paso los cambios a la Ley Federal del Trabajo, que indican que es a través de la Asamblea como se permite una reelección y son -la mayoría- de los trabajadores quienes votan a favor o en contra de que así suceda. Esta es la primera vez en más de 50 años que el Sindicato de Electricistas realiza un proceso de elección vía el voto directo, pero que, a diferencia de lo que pensaban que ocurriría los promotores de la reforma laboral de 2019, se mantiene el liderazgo del mismo dirigente que tiene casi dos décadas en su cargo. Así en el proceso electoral, Del Villar obtuvo 58% de la votación con más de 32,000 votos a favor; mientras que su más cercano contendiente, José Antonio Lara Orozco, obtuvo 17,556. El SUTERM imprimió 67,000 boletas para este proceso. Se inscribieron para este proceso tres plantillas, la primera: Roja. Victor Fuentes: Experiencia que da Certeza”; la segunda Rosa “Todos somos Romellón, Sumate”; y la Guinda “Transformación Sindical”, por cierto ésta última con una candidata mujer, Juana Cristina Balderas Pérez. Los 33 miembros de cada planilla recibieron permiso de tiempo completo, con goce de sueldo, desde el 5 de julio al 17 de julio, cuando se realizaron las elecciones a fin de atender sus campañas. Pese a las inconformidades de algunos trabajadores, el proceso electoral ya fue avalado por su Comisión Electoral, aún está en proceso la entrega de la toma de nota por la autoridad del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Al respecto, Víctor Fuentes dijo que “la democracia sindical es un pilar esencial de nuestras operaciones y su activa participación fortalece la integridad de nuestro Sindicato, somos conscientes de que cada uno de ustedes ha contribuido con su tiempo, esfuerzo y energía”.

ROMPERÁ RÉCORD COMO DIRIGENTE SINDICAL

El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, que encabeza Francisco Hernández Juárez, concluyó su proceso electoral y el dirigente se mantendrá al frente por un periodo de cuatro años más, para totalizar 52 años al frente de los telefonistas. En el caso de los Telefonistas no hubo más interesados en conformar planillas, pues los únicos que intentaron encabezar un movimiento fueron los de la planilla Roja, pero que, al tratar de integrar en las carteras a jubilados, en automático fueron retirados, ya que los estatutos no lo permiten. El líder sindical que más tiempo estuvo al frente de una organización fue Fidel Velázquez, quien dirigió la Confederación de Trabajadores de México por un periodo de 53 años. La decisión de que Hernández Juárez repetirá en el cargo se dio por acuerdo de la Convención Nacional Ordinaria en septiembre del año pasado, ésta se sometió a votación -conforme a la Ley Federal del Trabajo-, la cual le fue favorable y se aprobó su candidatura para ser reelecto por decimotercera ocasión. De acuerdo con los resultados finales, que se desarrollaron del 15 al 29 de julio, Hernández Juárez obtuvo un total de 34,323 votos a favor, lo que le permite permanecer en el cargo cuatro años más. La Comisión Nacional Electoral detalló que 2,344 votos fueron nulos, para totalizar 36,667 emitidos que fueron emitidos en este proceso interno.

EL 8 DE AGOSTO. DÍA INTERNACIONAL DEL GATO

El 8 de agosto tal vez es el día más popular para celebrar a los gatos, pues es el Día Internacional del Gato y esta celebración inició en 2002 gracias al Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW por sus siglas en inglés), que creó esta fecha para hacer consciencia sobre el cuidado a los felinos. Se eligió esta fecha porque según veterinarios expertos, el clima de esa época hace que en el hemisferio norte los gatos sean más propensos a estar en celo, por lo que es un llamado a ser dueños responsables, a esterilizar y vacunar a los michis.

Que cada cual disfrute como quiera.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí