Los malentendidos podrían poner en tela de juicio la actuación del Instituto Estatal Electoral de Nayarit en cuanto a la designación de diputados plurinominales que conformarán la XXXIV legislatura local a partir del 17 de agosto, según la resolución de la Sala Superior del Tribunal Federal de revocar a tres diputados del partido Movimiento Ciudadano y reasignarlos a los partidos PAN, PRI y Partido Verde Ecologista.
La aclaración, es de la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), María José Torres Hernández.
Explicó que cada vez que hay un proceso electoral por lo general se realiza una reforma a la Ley Electoral local, por lo tanto en el 2020, previo al inicio del proceso 2021, los 90 días antes, se hizo una reforma que establece la obligación de los partidos políticos de postular a personas migrantes en su relación de lista de plurinominales y a la par estableciéndose la Ley Electoral una sanción en caso de no hacerlo.
“Si no se postulaban, la sanción era que no podrías concurrir a la repartición de la representación proporcional, en este caso si recuerdan fue una situación de un partido político local, que a pesar de que logró un 3 por ciento no tuvo su escaño. Ahora que pasa en el 2023, de igual manera el Poder Legislativo en plenitud de todas sus atribuciones hace una reforma para establecer cuáles son las reglas del proceso electoral 2024, en eso prevalece la obligación de los partidos de postular migrantes, pero se adicionan otros grupos prioritarios, LGBT+, discapacidad, juventudes y persona de pueblos originarios, que anteriormente se había hecho ya, a la par de esa reforma, el Congreso del Estado determina eliminar la sanción, decir, tienes que postular pero eliminas la sanción en caso de que no postules migrantes, y entonces lo que da son atribuciones al instituto para que en caso de que los grupos no se encuentren representados, hagamos los mecanismos de ajuste para garantizar la representación de los grupos, entonces esas son las reglas para estas elecciones, con esas reglas nosotros, como Instituto y como Consejo Electoral a la hora de ver todo los resultado se hizo todo la asignación de las plurinominales, qué verificamos, que se cumpliera el 3por ciento, y que se tuvieran los cuatro grupos prioritario representados, incluida juventudes que fue el caso”.
En este sentido la consejera presidenta del IEEN sostuvo que en todas las elecciones siempre está la posibilidad de que cualquier persona que no esté de acuerdo con las determinaciones las impugne, fue lo que ocurrió por parte del PAN y el PRI: “Entonces cuando la magistratura de Sala Superior analiza y estudia el caso, determina que esa reforma que se hizo en 2023 era contraria al principio de progresividad, ¿cuál es la valoración que ellos hacen?, que las normas conforme se vayan reformando tienen que dar más derechos, no los tienen que quitar, y en este sentido, en la interpretación de la mayoría del pleno de la Sala Superiordetermina que el haber quitado esa sanción a los partidos políticos, afectaba los derecho de las personas migrantes, entonces en ese sentido, a pesar de que la ley no estaba estipulada esa sanción, determinan aplicar la sanción porque de los casos contrario se estaría afectando el principio de progresividad, entonces eso fue lo que sucedió en la sesión”.
“Qué es lo que hace la Sala Superior, hace una nueva asignación de las diputaciones que todos conocemos ya, por lo que se publicó a través de los medios digitales y yo solamente me encuentro en la espera, como representante del Instituto en recibir la notificación de esa resolución para tratar todas las instrucciones que se nos den verdad, espero haber quedado claro; la notificación tiene que llegar antes de que se instale el Congreso obviamente y pues nosotros también tendremos que hacer lo propio; nada podría cambiar la decisión porque ya todo está votado; nos están ordenando que emitimos ya las constancias de asignación, en ese sentido la sala ya hizo la determinación de quienes van a integrar la legislatura siguiente con todos los ajustes que se realizaron, según determinación de sala superior que es la última instancia”.