7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayaritCrece el robo de identidad en México

Crece el robo de identidad en México

Fecha:

spot_imgspot_img

México ocupaba el octavo lugar a nivel mundial en cuanto a robo de identidad, según datos del Banco de México, detalló Wolfgang Erhardt, vocero nacional de Buró de Crédito

En entrevista exclusiva para Meridiano de Nayarit, Wolfgang Erhardt, vocero nacional de Buró de Crédito, compartió preocupantes detalles sobre el aumento del robo de identidad en México y destaca que este delito es uno de los de mayor crecimiento a nivel mundial y a pesar de su gravedad, el número exacto de casos sigue siendo incierto, ya que muchas personas no son conscientes de que han sido víctimas o, si lo descubren, no lo denuncian.

Asimismo mencionó que, aunque las cifras oficiales sobre este delito no han sido actualizadas desde antes de la pandemia, México ocupaba el octavo lugar a nivel mundial en cuanto a robo de identidad, según datos del Banco de México.

Recientes estudios de empresas de seguridad tecnológica sugieren que a nivel continental, nuestro país podría estar ahora en el tercer lugar en América, situación preocupante que se explica, en parte, por la costumbre de portar todo el tiempo la credencial de elector y la pérdida o robo de este documento facilita a los delincuentes la obtención de credenciales falsas o la suplantación de identidad, lo que permite cometer fraudes a nombre de las víctimas.

“El tema de robo de identidad es un tema relevante y es el delito que más crece en el mundo, sin embargo nadie sabe cuántos delitos exactamente se cometen porque la persona no se ha dado cuenta que ya tiene un crédito que no le corresponde en el buró o cuando se da cuenta no lo denuncia. Las cifras oficiales las dio Banco de México previo a la pandemia, no se ha actualizado el dato pero en ese entonces ya se ubicaba nuestro país en el octavo lugar a nivel mundial en robo de identidad.

“He analizado algunos estudios de empresas que se dedican a la seguridad tecnológica y prácticamente todos coinciden que a nivel Continente Americano, México podría estar en el lugar número tres y se explica de una manera muy sencilla; estamos tan mal acostumbrados a traer nuestra credencial de elector por todos lados, qué tal si te la roban, qué tal si la pierdes, ahí viene información muy importante para un delincuente y él va a tratar de sacar una credencial de elector falsa con datos reales o una credencial verdadera con datos falsos, al final de cuentas la información le servirá para lo mismo y es tratar de sacar documentos oficiales a tu nombre y hacer fraudes”.

El vocero explicó que una vez que los delincuentes han robado la identidad de una persona pueden solicitar créditos en su nombre, los cuales no tienen intención de pagar. Este tipo de fraudes no suele ser detectado por las víctimas hasta pasados 90 días, cuando la empresa acreedora comienza a buscar el pago y se comunica con la persona afectada. Si bien no es necesario que las víctimas paguen créditos que no solicitaron, sí es indispensable presentar un reclamo ante Buró de Crédito, donde por ley, se puede solicitar un reporte gratuito cada 12 meses, explicó que este proceso implica ingresar la reclamación y anexar evidencia de identidad para resolver la situación.

Wolfang Erhardt también advirtió que los jóvenes son un objetivo creciente para los delincuentes, quienes utilizan redes sociales para enganchar a sus víctimas a través de anuncios o páginas falsas que prometen créditos exprés sin condiciones, en donde mencionó que la inexperiencia y las necesidades financieras de los jóvenes los hacen vulnerables a compartir su información personal, la cual luego es utilizada en su contra: “A los jóvenes los delincuentes los están buscando a través de plataformas de redes sociales, ahí se la viven, los jóvenes tienen hoy en día diversas necesidades de entretenimiento, financiamiento, y en el tema crediticio los delincuentes están haciendo páginas o anuncios falsos en redes sociales que te invitan a sacar un crédito exprés sin ningún tipo de condiciones, te pueden enganchar y solos dan la información personal y ya lo usará contra ti, incluso hasta te piden un enganche y no te dan nada”.

Sin embargo, los jóvenes no son los únicos en riesgo: “¿Dónde están los demás?, un ejemplo: yo soy generación X, yo no crecí con redes sociales pero sí con e-mail y los delincuentes están enviando más de 18 millones de correos basura diariamente tratando de captar la atención; que ya hay un problema con el SAT, que se canceló un servicio, y siempre tienen un sentido de urgencia, se puede caer en la trampa y nuevamente exprimen la información y roban tu dinero.

Y a la gente mayor que no creció con redes sociales, ni con correo electrónico, sí creció con el teléfono y los delincuentes les llaman por teléfono o con mensaje de texto”.

Enfatizó que los delincuentes no discriminan en cuanto a las vías de ataque, adaptando sus métodos a las características de cada generación.

Por lo antes mencionado, el entrevistado aclaró la importancia de denunciar y/o reclamar ante Buró de Crédito u otras instituciones sobre su robo de identidad y una vez realizado: “Si ingresaste una reclamación de tu buró se da un folio de seguimiento y corren 29 días naturales máximo por ley para que te enviemos una respuesta, si sale a tu favor ya la hiciste y se modificará el reporte de crédito y ese actualizado se envía a buró de crédito y a todas las empresas que han checado tu reporte. Si no estás conforme se puede reclamar nuevamente, si no es con nosotros en buró, existen otras vías como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) o la Procuraduría General del Consumidor (PROFECO)”.

Finalmente el vocero nacional de Buró de Crédito dijo que es fundamental que las personas protejan su información personal ya que los delincuentes cibernéticos se vuelven cada vez más sofisticados, aprovechando la vulnerabilidad de la información para cometer fraudes y causar daños significativos. Para protegerse del robo de identidad, es esencial adoptar una serie de medidas preventivas que fortalezcan la seguridad digital y minimicen el riesgo de caer en manos de estos delincuentes.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí