MERECEN TODO LO MEJOR
El Día del Anciano en México, o el Día del Abuelo en México, se conmemora el 28 de agosto, una fecha establecida para reconocer y honrar a las personas mayores de 60 años que han contribuido a la sociedad con su experiencia, sabiduría y dedicación. Este acontecimiento social se estableció en 1982, durante el gobierno del presidente José López Portillo, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar y apoyar a los adultos mayores. _
PREMISAS DE LA CELEBRACIÓN
El Día del Anciano busca, pensamos nosotros, reconocer la contribución de los adultos mayores a la sociedad; sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar y apoyar a los adultos mayores; y fomentar la inclusión y participación de los adultos mayores en la sociedad. Como sabemos, en el país hay más de 14 millones de personas mayores de 60 años, lo que representa el 12% de la población total, según el INEGI- 2020. El 40% de los adultos mayores en México vive solo y el 25% de ellos tiene alguna discapacidad. Siempre con datos de la CONAPRED, surgidos en el 2019, el 70% de los adultos mayores en México considera que la sociedad no les brinda el respeto y la atención que merecen.
ACTIVIDADES PREVISIBLES
Tradicionalmente, por parte de las autoridades y organizaciones autónomas, este 28 de agosto se realizan diversas acciones en todo el país, como: eventos culturales y recreativos, conferencias y talleres sobre temas de interés para los adultos mayores, así como reconocimientos y homenajes a adultos mayores destacados, pero especialmente campañas de sensibilización y concientización.
ADMIRACIÓN Y CUIDADOS
Entonces, el Día del Anciano es una buena oportunidad para recordar la importancia de valorar y cuidar a nuestros adultos mayores, y para reconocer su contribución a nuestra sociedad.
¡Celebremos juntos esta fecha tan especial!
LLEGÓ LA HORA DE LA UAN
No todo son quejas o señalamientos: hay que actuar de inmediato dando respuestas efectivas al pueblo. La palabra la tienen los universitarios, desde la rectoría hasta los sindicatos y cada elemento. El gobernador Miguel Ángel Navarro manifestó abiertamente su preocupación por lo que ocurre dentro de la Universidad Autónoma de Nayarit, y la sigue respaldando.
Las autoridades, docentes, investigadores y la masa estudiantil deben aportar ideas y propuestas.
Urge enmendar errores administrativos y aplicar medidas correctivas antes de que la UAN colapse. ¡Que hable la universidad y que presente propuestas, alternativas y proyectos! No queda de otra.
TODO EL PESO DE LA LEY
Igualmente debe darse paso a una coordinación efectiva con el gobierno estatal (y con el federal) para devolverle a la institución aliento y optimismo.
No son palabras: debe existir unidad y organización para sacar a flote a la UAN y superar los graves problemas que existen, para darle viabilidad a la transformación material y física, a la academia, docencia, investigación y difusión de la cultura.
Aparte, aplicar la ley contra los depredadores y explotadores de la casa de estudios, sacando las lacras que la entorpecen y hunden más, a los de ahora y a los del pasado. Debe ofrecerse fortalecimiento con el combate a la corrupción, la honradez, la transparencia, la rendición de cuentas y el impulso sin tope a la justicia social para todas y todos.
SALUDOS.