A menos de 20 días de que concluya la administración municipal en Tepic, regidores trabajan para tratar de no dejar pendientes en temas prioritarios para la capital nayarita, entre ellos algunos cárcamos en los que se ocupa concretar su aprobación para colonias de nueva creación como la Cuba, así como otras obras en proceso que hay que presionar como es el caso de la avenida Independencia en Tepic, sostuvo el regidor Iván Petrovich López Muñoz.
“Ahí se hace la presión necesaria para que se haga completa la obra y que sea una obra funcional; desafortunadamente Tepic creció con una falta de planeación, una falta de aplicar un criterio único en decir, es el nivel, partimos todos sino que cada quien tenía sus niveles y entonces pasan a ser zonas que se quedan encharcadas porque finalmente son zonas bajas y que tardan muchísimo en que los drenajes pluviales saquen el agua, porque recuerden que parte de eso estamos en drenaje pluvial a nivel del río y el río a veces cuando está muy crecido no deja salir el agua hasta que no baje”.
El regidor de Tepic por el Partido Verde Ecologista precisó que como consecuencia geográfica, la capital nayarita mantiene varios puntos de alerta que están plenamente identificados y son monitoreados de manera permanente: “Las avenidas De la Cultura y Tecnológico las ves encharcadas por un buen rato, sí bajan su nivel pero ocupan que el río también baje, hacen falta obras adicionales, yo siempre he dicho que en el Tecnológico el drenaje pluvial que hicieron tenían que haberlo sacado sí o sí al río, pero de la avenida Tecnológico encauzar todavía unos 100 metros hacia abajo, para que entonces tuviera capacidad de sacarle el agua más pronto, porque se hace un tapón hidráulico”.
Respecto a la promesa de la administración municipal de sanear el río Mololoa y que por los tiempos pareciera no se lograría, López Muñoz precisó: “Se logrará yo pienso más o menos decían que un año en lo terminan todas las plantas de tratamiento en arreglarlas, en tenerlas listas, se está trabajando en ello, yo lo he estado palpando hemos estado yendo a la que se está haciendo en Xalisco, que es una de las más importantes, porque hay que decirlo es de las que más contaminan el río Mololoa, todo el drenaje de Xalisco, Pantanal, todos esos pueblos pues va directamente al río Mololoa ahí lo encuentras, le llaman el agua hedionda en una parte del río porque ahí desemboca y que ahora ya con la nueva planta pues no desembocará todo esa agua y eso ayudará a eliminar un 60 por ciento de la contaminación del río; además se está trabajando con las descargas clandestinas”.