Por Fernando y Misael Ulloa
Artesanos que desde hace años ofrecen sus mercancías en los pasillos del mercado Juan Escutia, piden que se les tome en cuenta para instalarse dentro de la Ciudad de las Artes Indígenas.
Al respecto, Modesta Silverio Evangelista, pasante de la carrera en Derecho y quien se identificó ante los medios de comunicación como vocera de los artesanos que diariamente se instalan en los pasillos del legendario mercado Juan Escutia, aseveró que los indígenas que ella representa se sienten ofendidos y utilizados por quienes hace tiempo les prometieron un espacio dentro del edificio de la Ciudad de las Artes Indígenas.
Aseveró que hasta el día de hoy las autoridades municipales no les han ofrecido ninguna opción para colocarse dentro del edificio de la Ciudad de las Artes.
Precisa que los más de 50 indígenas que ella representa ya acudieron ante el titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, con el propósito de interponer una denuncia en la cual quedó estipulado: “Que las autoridades del municipio de Tepic los han marginado después de utilizar su imagen”.
Dijo que a pesar de que el grupo de indígenas que ella representa se sienten engañados, aún confían en que el Ayuntamiento de Tepic les ofrezca una oportunidad de trabajo dentro del edificio de la Ciudad de las Artes Indígenas.