Trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifestaron en la sede del Tribunal Superior de Justicia en Nayarit, solicitándoles a estos a que se sumen al paro nacional, dio a conocer Efraín Flores López, Secretario de juzgados del Poder Judicial.
“El día de hoy, así como en otros estados de la república, trabajadores del Poder Judicial de la Federación estamos viniendo aquí a platicar a tener una charla con integrantes del Poder Judicial del estado porque como lo hemos dicho no somos uno, somos todos, somos la sociedad y hoy venimos a ser escuchados y al parecer hemos tenido respuesta, los magistrados, los jueces creo que están atendiendo a varios compañeros y jueces federales; les venimos hacer la invitación porque finalmente también ellos se van a ver afectados. Hay que tomar en cuenta que no estamos en contra de que el pueblo elija a sus jueces, estamos en contra de que el gobierno en turno elija a los jueces, porque esta es una forma de captar, de secuestrar, de apoderarse de un poder judicial independiente y autónomo”.
Respecto a la posibilidad de poder parar actividades en su totalidad en el Poder Judicial de Nayarit como se ha hecho y en algunas otras partes del país, Flores López precisó: “Aquí no sabemos por qué, porque es la primera vez que estamos llegando, pero le venimos hacer la invitación, porque finalmente también ellos se van a ver afectados; es una lucha de México.
Decirles que lo que estamos viendo es una sensación de tristeza, es una sensación de dolor, estamos viendo cómo poco a poco están enterrando la democracia, lo que tanto tomo construir, lo que tantas vidas dejó tantas muertes precisamente para lograr el estado de derecho para lograr esta democracia, estamos viendo como hoy, como en éstos días y en el congreso está muriendo ese México”.
“Quiero dejar claro que estamos trabajando, se está trabajando lo urgente, hay compañeros que están trabajando y atendiendo guardias y de manera urgente lo prioritario, no estamos en paro así como tal si no la sociedad puede estar muy segura de que al día de hoy hay compañeros defendiendo sus derechos, derecho a la salud, derecho a no ser detenido ilegalmente, todos ese tipo de derechos que se llaman urgentes, lo más apremiante como siempre han estado ahí los compañeros; el año pasado se dictaron más de un millón 600 mil sentencias por parte del poder judicial de la federación”.