Ahora son los estudiantes de diversas universidades en todo el país los que han tomado las calles y las plazas públicas para expresar su preocupación y rechazo a la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que avala en su totalidad la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rechazaron ser engañados por sus profesores en torno a la reforma judicial, como lo manifestó el presidente Andres Manuel López Obrador durante su mañanera del jueves 29 de agosto en Palacio Nacional.
Luis Romero Torres, estudiante de séptimo semestre en la licenciatura de Derecho, quien participó en la marcha del miércoles de la facultad de Derecho a las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el edificio de Insurgentes Sur 2417, dijo a EL UNIVERSAL que la declaración del mandatario de señalar que la manifestación fue motivada por engaños dentro de la Máxima Casa de Estudios, proviene de un desconocimiento de la Universidad y pluralidad de pensamiento.
“En la facultad estudiamos cómo funcionan los sistemas constitucionales y los órganos jurisdiccionales y en ese sentido nos manifestamos porque la reforma propuesta por el Ejecutivo viene motivada como lo han mencionado sus seguidores, de una venganza contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, aseveró.
Resaltó que son estudiantes organizados, quienes por su propia voluntad decidieron participar en la marcha sin presiones internas de autoridades universitarias.
Danna Camila García, estudiante de tercer semestre en Derecho, comentó que la mayoría de los maestros han tenido cargos dentro del Poder Judicial y tienen la experiencia de la carrera judicial.
“Todo lo que conlleva tener una carrera judicial (…) Tenemos conciencia que no cualquiera puede juzgar, no es cuestión de un dedazo, una tómbola, juzgar es cuestión de estudiar, de leer y no son engaños, es una educación”, dijo.
“Ellos (los maestros) buscan que los estudiantes tengamos conciencia sobre nuestro Estado de Derecho y sobre la historia que ha tenido este Estado de Derecho que actualmente se está viendo afectado con esta reforma desde el congreso constituyente”, expresó.
El profesor de la Facultad de Derecho en la UNAM, Francisco Burgoa, también rechazó las acusaciones del Presidente.
Destacó que la labor de los docentes es formar juristas críticos y comprometidos con los valores democráticos, y si los alumnos protestan, lo hacen por convicción propia, en ejercicio de sus derechos y libertades, así como en defensa de los principios que rigen nuestro Estado Constitucional y Democrático de Derecho.
Tras las protestas de estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contra la reforma al Poder Judicial el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que están siendo engañados por profesores.
“Hay manifestaciones de jóvenes, quiero referirme a ellos, los que están estudiando leyes, porque tienen maestros que seguramente les están diciendo que es injusto e ilegal la reforma al Poder Judicial o antidemocrático, los están engañando”, dijo.
Durante la conferencia matutina, el mandatario mencionó que han habido muchos cambios desde que él estudió en la Universidad pero estos han sido en detrimento.
“Lamento lo que ha sucedido en el periodo neoliberal, destruyeron mi alma mater”.
El presidente hizo referencia al exprocurador Diego Valadés, aunque no mencionó su nombre, lo criticó por cobrar un sueldo vitalicio como ministro de la Corte durante 30 años pese a que solo se desempeñó en el cargo por unos meses debido a que en 1994 el presidente Ernesto Zedillo desapareció a la Suprema Corte y liquidó a los ministros.
“Este ministro que acababa de entrar, desde entonces, desde hace 30 años, ese ministro cobrando más de 200 mil pesos mensuales, libres, como 250 mil pesos libres, como 70 millones de pesos más lo que recibe como maestro emérito de la UNAM”, criticó.
AMLO envió un mensaje a los jóvenes inconformes sobre lo que implica la reforma judicial que propuso, dijo que los objetivos son “limpiar la corrupción, que no vuelvan a darse los abusos y acabar con la hipocresía”.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, también se pronunció por las protestas de estudiantes y les recomendó “leer bien” la propuesta a la reforma judicial. Dijo que el nombramiento de jueces no es una cosa de carrera judicial pues hay mucho nepotismo y con la reforma, un estudiante que cumpla con requisitos y pase por las comisiones, puede participar.
“Queremos hacer un país más democrático, es una voluntad del pueblo de México, el pueblo decidió que quiere una reforma al Poder Judicial y que se elija a magistrados y ministros”.
Cabe mencionar que fue el pasado miércoles cuando estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM marcharon a las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para protestar contra la reforma al Poder Judicial.
Al contingente se unieron trabajadores del CJF y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), alumnas y alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Medicina, Ingeniería, de la ITAM e IBERO. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, participaron alrededor de 4 mil estudiantes.
Los estudiantes gritaron consignas como “Para juzgar hay que estudiar” como forma de pronunciarse en contra de la reforma que propone que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto popular.
Una comitiva de estudiantes de la Facultad de Derecho entregó a autoridades de Rectoría de la UNAM un pliego petitorio donde exigen a las autoridades universitarias tomar una postura contra la reforma judicial y solidarizarse con los trabajadores.
Al respecto, Angélica Manríquez, docente de la Facultad de Derecho, pidió al rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, posicionarse contra la reforma judicial al advertir que no solo atenta contra los contrapesos, sino contra la educación pública del país.
La de los estudiantes es una voz inesperada en este conflicto. Pero una voz que tiene un peso importante y que se está haciendo escuchar. Siempre será un halo de esperanza que los jóvenes se involucren en los temas trascendentales del país.
Opinión.salcosga23@gmail.com
@salvadorcosio1