7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritPadre de la historia patria moderna

Padre de la historia patria moderna

Fecha:

spot_imgspot_img

Por Manuel Salinas Solís

Le faltan diez para cumplir los cien a los que quisiera llegar según ha dicho.

Se le ha atravesado empero, uno de esos males que con solo mencionarlo hace sentir a cualquiera que un frio paralizante le recorre  el espinazo.

El sin embargo  como viejo guerrillero tupamaro que ha sido, tomó con aplomo  la inquietante novedad y desde la semana pasada se dispuso a dar la batalla final. Abandonó la clínica y se atrincheró a esperar lo que venga en su vieja chacra a las afueras de Montevideo. Ahí  ocupa hoy la misma sobria vivienda de 45 metros cuadrados  que ha habitado siempre y desde la cual ejerció la presidencia de la república que le confiaron los uruguayos.  

El mismo par de sobrios cuartos, bastantes ha dicho y en los que le cabe toda la vida. 

Suficientes incluso para no ocupar durante su mandato presidencial del 2010 al 2015, -ni loco que estuviera dijo en su momento- los lujos y comodidades ostentosas del soberbio Palacio Presidencial en la capital uruguaya.

Y en efecto, como hombre de izquierda auténtica de la que se precia, desdeñó vivir en el bello e histórico palacio y  ocupó su lugar  de siempre en el Rincón del Cerro que así llaman al paraje que habita, entre granjeros y  campesinos sembradores de lechugas y cebollas, y evitar con ello el riesgo de perder el pulso y el contacto con los rigores que a diario vive la clase trabajadora.

Sin poses ni aspavientos simplemente autoredujo su sueldo presidencial a solo un poco mas de 30 mil pesos mexicanos y el resto, quincena a quincena lo dona a los pobres, especialmente a los campesinos en favor de los cuales ha creado además a cargo de su sueldo, una institución que les imparte gratuitamente enseñanza especializada en agronomía y economía pecuaria.

Resistió como nadie en los altos estratos del poder, la tentación de las riquezas la de los autos lujosos por ejemplo la seducción que en los poderosos nace por las suburbans acharoladas y equipadas cual tanques de guerra para cuidar la preciosa carga que en ellas viaja y sigue sin la nube de “ayudantes“ entre comillas, utilizando su Vochito del 87 hoy ya famoso y por el cual se sabe, un jeque de esos que se cuentan en las Mil y Una Noches ofreció comprárselo en varios millones de dólares.      

Por sobradas y evidentes razones considerado el jefe de estado más humilde del mundo, también es hoy día  uno de los más sensatos y sabios. Por sobre todo congruentes en su pensar y actuar.

En seguida recojo algunas de sus frases atinadas y por sus hechos en él creíbles.

“La política no es un negocio. El fin de la política es lidiar con las contradicciones. El arte de un pueblo civilizado es convivir con sus diferencias. En la vida se requiere de sobriedad. El político debe ser sobrio y no creerle al lisonjero que le acaricia el oído diciéndole que es padre de la historia patria moderna, cuando ni siquiera llega a ser parte de una simple historieta. Y de esto el tiempo se encarga de poner en claro. Un jefe de estado no tiene derecho al odio, el odio genera fanatismos que no sabe de tonos. Para el fanático todo es blanco o negro. Eso junto al continuismo en el poder ha dicho, es hoy como ayer el gran riesgo.

Pepe Mujica guerrillero, preso político, agricultor, líder partidista y  jefe de estado. Ateo por auto definición libra hoy  su batalla final. Al llegar a la azotea de  los noventa nos manda un mensaje; “me hice viejo y no sé si me estoy arrimando a Dios”

Hasta aquí mi comentario. Para todos como siempre Salud y Fibra!!     

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí