Jóvenes morenistas y sociedad civil marcharon por las principales calles de Tepic a favor de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de reformar el Poder Judicial.
Junior Antonio González Pérez, organizador de la marcha, expresó: “Con esta reforma el pueblo va a tener la oportunidad de volver a creer en las instituciones y con esta reforma el pueblo va a decidir quiénes son los que van hacer justicia por nosotros y van a decidir las madres, los padres de los hijos que han sido abatidos por los crímenes de odio, van a decidir los padres de los 43 normalistas que fueron desaparecidos y que aún no se ha podido resolver el caso que sigue con amparos, van a poder decidir los padres y las madres, los jóvenes los adultos, todos los que nos involucramos en un aspecto social, podemos decir quiénes son los que va a poder hacer justicia en México.
“Es una marcha con el nombre de jóvenes pero no por eso vamos a limitar, porque esta marcha es por todas las personas que están a favor de la reforma del Poder Judicial que estamos defendiendo, que se haga la reforma, queremos un cambio, queremos que el pueblo tenga el poder de elegir quienes son los que van a impartir la justicia en México”.
El también estudiante de arquitectura del Instituto Tecnológico de Tepic insistió en que esta marcha fue completamente voluntaria, que a nadie se obligó a hacer algo distinto, la cual por cierto culminó a las puertas del Congreso local donde algunos legisladores que se identifican con la 4T los atendieron de manera empática.
“Nuestra convocatoria se difundió a través de redes sociales y a través de grupos de WhatsApp que fuimos generando, así que aquí están las personas voluntarias, no hay acarreo; yo creo que todos son libres de elegir, hay que estar informados hay que poder leer y no estar siempre confiados a lo que vemos en redes sociales, hay que leer fundamentos para poder generar una ideología propia, autónoma en las que podamos decidir si estamos a favor o en contra, con que podemos y queremos continuar; en lo personal a mí me gusta la idea de que se puedan disminuir los salarios, porque el presidente no gana lo que gana un ministro, algo así como 500 mil pesos al mes, más 20 mil pesos de gasolina por mencionar algunos de los derechos que se debaten entre la sociedad mexicana”, concluyó González Pérez.