Monitor Político | Ocurrencias de algunos gobiernos de América Latina

En Venezuela, Maduro decreta una Navidad anticipada. En Brasil, avalan desaparición de redes sociales. Desciende la inversión extranjera en México

0
166

¿ESTÁN HECHOS PARA LLAMAR LA ATENCIÓN?

Las ocurrencias o extravagancias de algunos mandatarios latinoamericanos no tienen límites. En la víspera, Nicolás Maduro, de Venezuela, “adelanta” la Navidad, en tanto, en Brasil, cierran el paso a las redes sociales, con un “plumazo”. Ojalá que esos movimientos para llamar la atención no sean ejemplo para otros pueblos continentales.

Exacto, amigas y amigos. No es la primera vez que el presidente Nicolás Maduro ha aprovechado también el momento para subrayar que caerá todo el peso de la ley contra los políticos “responsables intelectuales y materiales”, y adelanta la Navidad a octubre, mientras pelea contra sus adversarios.  Así es: el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha adelantado las fiestas navideñas a octubre gracias a las “buenas perspectivas económicas” que dejó agosto: “Huele a Navidad”, ha dicho, agradeciendo al “pueblo trabajador” sus esfuerzos. “Está llegando septiembre y gracias a que cerremos el mes de agosto con buenas perspectivas económicas, podemos decir y ya dije: huele a Navidad”, ha dicho, agradeciendo a sus compatriotas sus esfuerzos en medio de los ataques “fascistas”.

MADURO ALIENTA CHOQUE CONTRA LA OPOSICIÒN

Y describió que el pasado viernes 30 de agosto, durante el más fuerte ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional, el pueblo venezolano le dio una demostración hermosa a los fascistas y la gente salió y fue a trabajar, comentó luego del auto golpe eléctrico aplicado.

“Con el apoyo de la clase obrera y la unión cívico militar policial garantizamos la paz absoluta, logramos la recuperación en tiempo récord de uno de los golpes más mortíferos contra la patria”, ha remarcado en la televisión venezolana.

Y eso: no es la primera vez que el presidente Maduro, quien ha aprovechado también para subrayar que caerá todo el peso de la ley contra los “responsables intelectuales y materiales”, adelanta la Navidad a octubre. Ya lo hizo en 2020, para compensar la crisis de la pandemia, y un año después también volvió a hacerlo. Es costumbre que los gobiernos del chavismo repartan paquetes de comida entre los residentes de los barrios más humildes en Navidad.

EN BRASIL, ENCIMA DE ELON MUSK

En tanto, los internautas brasileños despertaron el sábado y encontraron que X, la plataforma antes conocida como Twitter, ya no cargaba. Algunos usuarios podían ver las publicaciones hechas hasta el viernes y luego, nada. Las autoridades del país más poblado de América Latina, con 200 millones de habitantes, habían desenchufado el acceso a la red social. ¿Qué fue lo que sucedió?  Starlink, el servicio de internet por satélite controlado por Elon Musk, tiene 250.000 clientes en Brasil. Allá, el juez De Moraes lidera una batalla para regular Internet y limpiar el ciberespacio brasileño de lo que considera amenazas a la democracia, con lo que se ha convertido “en una de las figuras más poderosas y polarizadoras de Brasil. En la izquierda, se le considera un héroe; en la derecha, un villano”.

Y es que hacía meses que el magistrado había ordenado a X suspender al menos 140 cuentas, entre ellas las de algunos opositores del gobierno y de figuras de derecha que disputaban el resultado de las elecciones presidenciales de 2022 en las que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva derrotó al entonces presidente Jair Bolsonaro. La empresa se negó a cumplir, aunque inicialmente había emitido un comunicado conciliador diciendo que acataría las reglas nacionales. En agosto, Musk ya había cerrado las oficinas de X en Brasil ante la amenaza de De Moraes de detener a quienes se opusieran a las órdenes del tribunal. También se anunciaron multas de 50.000 reales, alrededor de 9000 dólares, para los usuarios que usaran software para eludir la medida y acceder a X.

“El pueblo de Brasil tiene que tomar una decisión, la democracia o Alexandre de Moraes”, escribió Musk en su cuenta de X tras cerrar sus oficinas en el país.

JUEZ ANTI REDES SOCIALES

El fallo de De Moraes emitido la semana pasada calificaba a Musk de “forajido” que pretendía “permitir la difusión masiva de desinformación, discursos de odio y ataques al Estado democrático de derecho, violando la libre elección del electorado, al mantener a los votantes alejados de la información real y veraz”.

La medida supone un golpe para la plataforma: Brasil es el quinto mercado internacional de X; los brasileños pasan, en promedio, unas 9,5 horas al día en internet. Al entrar en vigor la suspensión, empresas rivales de X, como Threads y Bluesky recibieron un aluvión de nuevos usuarios que buscaban una alternativa.

De Moraes también congeló las cuentas de Starlink, la popular empresa de servicios de internet satelital que ya cuenta con un cuarto de millón de suscriptores en el país, entre ellos comunidades remotas de la Amazonía antes aisladas. Starlink se rehusó a acatar la suspensión y seguía permitiendo a sus usuarios acceder a la plataforma.

Eso no es nada, un panel de magistrados del Supremo Tribunal reafirmó el fallo y se pronunció a favor del apagón de la plataforma diciendo que “el poder económico y el tamaño de una cuenta de banco no dan lugar a una inmunidad extravagante”. Ojo: se espera que el 7 de septiembre, Día de la Independencia de Brasil, se realicen marchas en contra de la medida.

ECONOMÍA MEXICANA ARROJA PROBLEMAS

Lo hemos referido aquí. A nivel nacional, la inversión en construcción y energía ha disminuido, reflejando desafíos estructurales y la incertidumbre política. Conforme con los datos más recientes de la Secretaría de Economía (SE), México ha experimentado una disminución en la inversión extranjera directa (IED) en 18 de las 32 entidades federativas durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.

De acuerdo a fuentes confiables, Campeche lideró la lista con 956.9 millones de dólares menos que en 2023; seguido por Guerrero con 122.1 millones; y Sonora con 95.9, estas cifras no solo indican una pérdida en la entrada de capital extranjero, sino también un posible debilitamiento de la confianza de los inversores en estas regiones.

El descenso en Campeche, en particular, es notable, ya que históricamente ha sido un punto clave para inversiones debido a su sector energético, esta disminución podría estar vinculada a la incertidumbre en el sector y a la fluctuación en los precios de los recursos naturales. Guerrero y Sonora, por su parte, han visto una disminución que podría reflejar desafíos locales o una falta de atractivos suficientes para los inversores extranjeros. En contraste, Tabasco tuvo un aumento de 5,745.1 millones de dólares en el periodo, este crecimiento puede estar relacionado con el auge en el sector energético, impulsado por las recientes inversiones en infraestructura hechas por el gobierno.

Colima y Chiapas también han visto aumentos de 571.6 y 91.9 millones de dólares, respectivamente. Otro estado, Aguascalientes, se ha mantenido en una posición relativamente estable a pesar de la tendencia negativa generalizada. Por su parte, la industria manufacturera se mantiene como un pilar importante en Aguascalientes, durante el primer semestre de 2024, las inversiones extranjeras en este sector se distribuyeron principalmente en bebidas y tabaco, que recibieron el 80% del total, seguido por equipo de computación y accesorios electrónicos con un 12%, productos metálicos con un 4%, maquinaria y equipo con un 3%, y prendas de vestir con un 1 por ciento.

En términos generales, estamos observando una salida importante de inversiones en sectores clave como la construcción y el suministro de energía, esto se debe en parte a la falta de infraestructura y a la incertidumbre creada por el entorno político y económico, a nivel nacional, la caída en la inversión extranjera directa ha sido especialmente marcada en el sector de la construcción y la energía, con una disminución en la inversión en transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como en el suministro de agua y gas natural.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí