Trabajadores del Poder Judicial Federal en Nayarit se manifestaron este miércoles por segunda ocasión frente al Congreso local. La protesta tuvo como fin permanecer en el lugar hasta obtener una respuesta concreta a su demanda, la cual surge en rechazo a la reciente reforma al Poder Judicial que, aunque fue aprobada, aún necesita pasar por el Senado y los congresos locales para su aprobación definitiva.
Como primera medida, los manifestantes colocaron una corona de flores en el acceso al Congreso local, como símbolo de su exigencia de justicia. Posteriormente, instalaron carpas para establecer una estancia indefinida, según explicó Arcelia Tarabay Hernández, secretaria del tribunal.
“Vamos a seguir impugnando por la vía legal e invito a todos los mexicanos a no ser indiferentes a este movimiento porque es en beneficio de cada uno de ustedes. Los invito a sumarse, porque después será demasiado tarde. Esta reforma no sólo afecta a los trabajadores del Poder Judicial Federal, sino a toda la ciudadanía. Tarde o temprano, todos tendrán un juicio resuelto por un juez o un magistrado que estará sometido políticamente al mandato del partido o persona que lo haya nombrado, y así no funcionan las cosas”, expresó Tarabay Hernández.
La secretaria del tribunal enfatizó la importancia de la independencia judicial, destacando que el funcionamiento del Poder Judicial Federal debe ser imparcial y libre de compromisos políticos. “La independencia es lo que estamos defendiendo. Un juez no debe tener compromisos con partidos políticos, presidentes, diputados o senadores, ya que también revisan actividades de legisladores y el ejecutivo. Imaginen que un juez tenga que resolver un asunto de inconstitucionalidad de un artículo; si el diputado o senador que lo nombró está comprometido, es probable que el juez decida a favor de quien lo nombró”, añadió.
Tarabay Hernández subrayó que lo único que piden es ser escuchados a través del diálogo para que, al momento de la aprobación local, se debata con responsabilidad y conocimiento en la materia. “Aquí vamos a permanecer hasta ser escuchados, ya sea semanas, días u horas. La idea es entablar diálogo con todos los diputados, porque el voto será de todos y cada uno de ellos. Una vez que se debata, procederemos a retirarnos”, concluyó.