Monitor Político | Septiembre es el mes de las herencias

Conviene dejar todo en regla. Y existen descuentos razonables. Albricias. Los teléfonos celulares no provocan cáncer

0
153

TESTAMENTOS A LA CARTA

Este mes está dedicado a las herencias y existen programas institucionales, junto a los notarios, para que se ofrezcan descuentos y facilidades.

Desde luego que dejar problemas a la familia al fallecer puede llevar a problemas y pleitos graves. Por eso, es necesario otorgar un testamento oportunamente y elegir quienes serán las personas que cubran los roles importantes cuando no estés, eso dará tranquilidad a ti y a tu familia. Al menos es lo que opinan los especialistas.

Se cree que solamente un 10 por ciento de personas acuden a efectuar un testamento y a dejar en regla las herencias. Es una baja cantidad de personas las que piensan en el futuro de sus ramificaciones familiares.

Es cierto: una de las responsabilidades más importantes, y que más se evade, es la de hacer el testamento cuando aún se goza de capacidad cognitiva, salud y energía. El problema es escoger a quiénes, y cómo se quedarán con los bienes y ahorros que se tengan, la tutoría de los hijos o alguna persona que esté a nuestro cargo y la persona encargada de continuar administrando algún negocio no es tarea fácil. Dudas y más dudas sobresalen sobre el buen juicio y el razonamiento.

CONVENIOS SALUDABLES

En nuestro país, desde hace más de 20 años, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, junto con el notariado mexicano arrancaron una campaña para fomentar el otorgamiento del testamento oportuno y concientizar sobre los problemas que se pueden dejar si no se hace.

Dicha campaña, llamada “Septiembre, mes del testamento”, continúa vigente. En ella, se ofrecen descuentos, asistencia jurídica y horarios extendidos en todas las notarías públicas federales del país. Los descuentos, horarios y precios varían según la entidad federativa, pero por lo pronto es importante que sepas cómo es el proceso, las figuras que deberás nombrar y otros pormenores a considerar al realizar tu testamento.

En realidad, existen tres figuras fundamentales dentro del testamento: el albacea, el curador y el tutor.  El albacea es la persona que se designa para cumplir la voluntad plasmada en el testamento. Al momento de la muerte será quien acuda ante Notario para impulsar y vigilar que la sucesión testamentaria se cumpla, o en algunos casos, administrar los bienes para repartirlos.

Otra figura importante es el tutor, ya que cuando una persona fallece y tiene hijos o personas con alguna discapacidad física o cognitiva a su cuidado, se debe designar a alguien para que los siga cuidando en su ausencia.

Así es. Se puede nombrar a una persona que vigile al tutor, alguien que vigile el manejo del dinero, la calidad de vida y el trato que el tutor le da a la persona en su cuidado; esta figura se le conoce como curador”.

Es importante hacer la distinción entre heredero y legatarios. Los herederos reciben los bienes y, en algunas ocasiones, deberán responder por compromisos como deudas, y el legatario recibe bienes específicos del testador.

PASOS PARA OTORGAR EL TESTAMENTO

Los interesados en otorgar su testamento tendrán que acudir a la notaría pública más cercana o a la de su preferencia, llenar la solicitud con los detalles personales básicos de la persona y, contar con identificación oficial vigente con fotografía.

A partir de ahí es un proceso muy sencillo. Se sentará con el Notario a decidir quién será el albacea, curador, etc., y cómo quieres que se repartan los bienes. En todo momento el Notario te estará guiando. No sólo se consideran los bienes actuales, también se pueden incluir bienes y ahorros futuros.

En algunos estados será necesario llevar testigos; se cubre el costo, se firma el testamento original y en ese momento tus bienes ya tienen destino al momento de que fallezcas. Si en algún momento se desea cambiar el testamento, se puede y siempre será vigente el último que se realice.

VENTAJAS DE OTORGAR EL TESTAMENTO EN SEPTIEMBRE

El mes del testamento otorga varias facilidades para que se pueda dar el testamento. La primera es que en algunas notarías se amplían los horarios de atención o se atienden a los interesados durante los fines de semana de septiembre. Los precios varían por estado, sin embargo, el rango va de 1,000 a 4,000 pesos. Durante septiembre varias entidades dan descuentos a personas de la tercera edad, personas con discapacidad, trabajadores de la salud o seguridad pública y en algunas ocasiones, se da un descuento universal; estos descuentos pueden llegar a ser de hasta 50% del costo.

Como ejemplo, en la CDMX, entidad con más notarías del país, se podrá otorgar el testamento con un costo de 3,700 pesos, que incluye IVA y el aviso de otorgamiento; al mismo tiempo que se obtiene un descuento en honorarios notariales.

La decisión de heredar está en tus manos.

QUE YA NO TE ASUSTEN: LA OMS CONFIRMA QUE LOS CELULARES NO CAUSAN CÁNCER CEREBRAL

De acuerdo con los resultados, no hay ninguna evidencia de que los celulares provoquen cáncer de cerebro, de cuello o ningún otro tipo de cáncer. A pesar del gran aumento en el uso de la tecnología inalámbrica, no existe una relación entre el uso de los celulares y el aumento del riesgo de cáncer cerebral, confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS). La institución internacional solicitó dicho estudio a la Australian Radiation protection and Nuclear Safety Agency y los resultados fueron contundentes.

Por los resultados, no hay ninguna evidencia de que los celulares provocan cáncer de cerebro, de cuello o ningún otro tipo de cáncer. El análisis final incluyó 63 estudios, los cuales fueron realizados entre 1994 y 2022. Estos estudios fueron evaluados por 11 investigadores de 10 países, entre ellos la autoridad de protección radiológica del gobierno australiano.

El trabajo evaluó los efectos de la radiofrecuencia, usada en los smartphones y otros dispositivos electrónicos, según explicó Mark Elwood, coautor del estudio y profesor de epidemiología del cáncer en la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda.

Anteriormente, la OMS y otros organismos sanitarios internacionales ya han afirmado que no existen pruebas definitivas de efectos nocivos para la salud de la radiación utilizada por los celulares.

Por su parte, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) la clasifica actualmente como “posiblemente cancerígena”, o de clase 2B, sin embargo, esto se utiliza cuando la agencia no puede descartar completamente una posible relación.

El Instituto Nacional del Cáncer, apunta que a las personas les preocupa que los teléfonos celulares causen cáncer, especialmente en el cerebro, por dos motivos: emiten radiación y porque los teléfonos se sostienen cerca de la cabeza.

Este mismo instituto ha aclarado que se hicieron muchos estudios diferentes para investigar si el uso de los celulares es peligroso para la salud humana, pero hasta la fecha las pruebas indican que no causa cáncer de encéfalo ni de otros tipos en las personas.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí