Puerto Vallarta, considerado el principal destino turístico de Jalisco y uno de los más importantes del país, se ha consolidado como uno de los municipios más seguros del país, así como uno de los puertos con mayor preferencia a nivel mundial, destacó el presidente municipal Francisco José Martínez Gil, quien ayer presentó su Tercer Informe de Gobierno.
Pepe Martínez, quien asumió la alcaldía vallartense de forma interina el pasado mes de febrero, fue el encargado de rendir cuentas en el último año de gobierno del profesor Luis Michel Rodríguez, en el cual destacó que gracias a una reingeniería política hoy el paradisíaco puerto no sólo se ha vuelto un referente mundial por sus bellezas naturales y la calidez de su gente, sino también por la garantía de seguridad que permite brindar el municipio, gracias a las inversiones en equipamiento y capacitación, como las 100 unidades de vigilancia con las que hoy cuenta la Dirección de Seguridad Ciudadana, además de adquirir un Centro de Comando y Control Móvil que reforzó el monitoreo de la ciudad, así como los uniformes y equipo táctico.
“Estos resultados no son obra de la casualidad, y les voy a decir por qué… hemos apoyado con determinación, con ganas de hacer las cosas bien, de velar por el bienestar de todos y todas ustedes, a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vialidad, a quienes quiero reconocer públicamente por esa labor que realizan en pro de nuestra ciudad”, señaló el presidente Martínez Gil quien agregó también el reforzamiento que se ha inyectado a la dirección de Protección Civil, que junto a las actualizaciones de los Atlas de Peligros y Riesgos del municipio, han permitido construir un lugar seguro en todas las índoles.
De acuerdo con lo dictado por Pepe Martínez, la seguridad no es el único servicio que recibió mejoras en el último año de gobierno. En el tema de recolección de basura, se compraron 14 camiones compactadores que facilitaron esta tarea en la ciudad. Además de invertir más de 20 millones 600 mil pesos en unidades de transporte para limpiar las playas, mientras que en los servicios funerarios se construyó un nuevo cementerio municipal en el poblado de El Zancudo, el cual estará funcionando hasta 2094.
Sin embargo, uno de los mayores orgullos tanto para este gobierno, como para administraciones pasadas, ha sido el mejoramiento de la infraestructura de agua potable, drenaje y alcantarillado.
El alcalde Pepe Martínez destacó la inversión de 9 millones 700 mil pesos en el sistema hídrico, lo que permitió llevar el vital líquido a más hogares, superando también la cobertura de tratamiento de agua residuales a nivel nacional, al tener un 98 por ciento de aguas tratadas. Destacando casos puntuales como el de la colonia Los Lagos y la calle Michoacán en Las Mojoneras, que hoy tienen acceso a agua de calidad, además de drenaje.
“Nosotros les dimos voz, porque sabemos lo importante que es contar con un servicio así y porque únicamente se necesitaba voluntad… así que nos organizamos con los vecinos y la obra está en marcha, ya es palpable… demostramos que cuando se quiere se puede darle solución a la gente… y como esta, tengo muchas historias más que hemos escrito durante mi paso por esta administración, y es muy gratificante saber que estamos haciendo algo por quienes siempre fueron ignorados, pero ya no más”.

Por otra parte, el presidente se congratuló por lo logrado en temas sociales: “Logramos mejorar las condiciones de vida de miles de familias, de los más vulnerables… les ayudamos con su vivienda, con la educación de sus hijos, con alimentación saludable, con capacitación para el trabajo”.
Datos del informe presentado por Pepe Martínez destacan que el programa Por Un Hogar de 10 benefició a 7 mil 374 familias vallartenses con materiales y equipamiento, tales como lámina, block, pintura, juegos de baño, ventiladores, entre otros muchos más, mientras que con el programa Estudiantes de 10 entregaron mochilas con útiles a 18 mil 471 alumnos de educación básica de 277 escuelas públicas, y apoyaron a más de 20 mil estudiantes con zapatos y uniformes escolares. Esto sin dejar de lado la inversión realizada en infraestructura educativa que permitió que hoy escuelas de educación básica cuenten con domos escolares.
Mientras que sobre el Sistema DIF, recordó que se han implementado una serie de programas permanentes para el bienestar de grupos vulnerables invirtiendo en ello hasta el mes de junio cerca de 53.5 millones de pesos.
“Somos un gobierno humano… una estructura de servicio comprometida con los y las vallartenses…comprometidos con todo aquello que nos permita elevar su calidad de vida y apoyar a la población más vulnerable”.
No obstante, uno de los principales temas en los que puso énfasis el presidente municipal de Puerto Vallarta fue en la lucha que se ha implementado contra añejos problemas sociales como la Trata de Personas y la Violencia de Género.
Respecto al primero, destacó la capacitación de más de mil 200 agentes policiales, funcionarios públicos y ciudadanos en general para garantizar la protección de los derechos y el bienestar de la niñez vallartense. Lo anterior valió que el Puerto fuera reconocido con el Premio Nacional Turismo por la Niñez 2024, que celebra las estrategias de los municipios contra la explotación infantil.
Mientras que sobre el segundo tema, destacó la implementación del programa estatal Barrios de Paz, que junto a los 32 cursos intensivos, obligatorios y constantes a los que sometieron a los servidores públicos para capacitarlos en acciones para erradicar la violencia de género han hecho la diferencia.
La transformación de Puerto Vallarta también requirió de acciones puntuales en temas culturales y deportivos, destacando entre los logros gubernamentales la integración del Primer Consejo Municipal para la Cultura y las Artes, sin olvidar que se rompió el récord mundial de altura con la monumental catrina durante el tradicional festival de Día de Muertos. Mientras que en lo deportivo se entregaron becas a todos los atletas vallartenses que sobresalieron en competencias nacionales e internacionales, además de facilitar todos los servicios para que estos puedan seguir desarrollándose.
En el ocaso de su discurso, Pepe Martínez destacó los avances realizados para alcanzar la prosperidad económica del municipio, destacando la agilización y digitalización de trámites burocráticos, así como el apoyo a emprendedores y la presentación de bolsas de trabajo. Entre ellos recordó el éxito programa Transformando Empresas de 10, mediante el cual lograron llegar a 600 micro y pequeños empresarios, así como emprendedores, para fortalecer sus proyectos, sus capacidades, su desarrollo de planes y de estrategias de negocios para reactivar la economía y la consolidación de sus actividades comerciales.
Sin embargo, el alcalde recordó que el principal motor del puerto es el turismo que de julio del 2023 a junio de este 2024, dejó una ocupación hotelera del 66.08 por ciento con una derrama económica en este sector de hoteles de 933 millones 716 mil pesos. Además de que se registró el arribo de 157 cruceros y la llegada de recursos por este concepto de 179 millones de pesos.
Destacando también el prestigio del Puerto a nivel internacional, lo que le permitió albergar una serie de eventos, congresos y festivales de gran relevancia mundial, entre ellos la increíble visita del “buque más bello del mundo”, el Amerigo Vespucci, una impresionante embarcación, joya de la Armada Italiana, que pudieron admirar cientos de personas y que marcó el inicio de una nueva relación entre Italia y Puerto Vallarta.
No obstante, el principal reconocimiento de Pepe Martínez fue a la confianza ciudadana de los vallartenses, lo que le permitió obtener uno de los principales logros de su gobierno que fue eficientar la recaudación municipal: “Recibimos un presupuesto de mil 400 millones y estaremos entregando a la próxima administración uno de 2 mil 600 millones de pesos, son mil 200 millones más los que logramos aumentar…estos números no se habían dado antes”.
Finalmente, el presidente Francisco José Martínez Gil agradeció a todos y cada uno de sus colaboradores tanto en el cabildo como en toda la administración municipal, pero sobre todo a la gente de Puerto Vallarta que le permitió cumplir su sueño de gobernar el municipio: “Gracias por el privilegio de poder servirles…, Gracias por ayudarme minuto a minuto a ser parte de la historia del más bello de los puertos…, este lugar que tanto amo… La Historia que mañana se leerá en los libros es la que estamos escribiendo hoy…, siendo uno…, por amor a lo que hacemos…, por amor a aquellos por quienes lo hacemos…Por Amor a Puerto Vallarta… Este es mi legado”.