Si bien es cierto es un tema que en la realidad no debería tan siquiera existir, la instalación de la Comisión Especial de Feminicidios de la XXXIV Legislatura es un tema de vital importancia que habrá de atenderse con puntualidad, sostuvo la diputada local Jocelyn Patricia Fernández Molina al formalizarse esta comisión que será presidida por su persona.
“Vivimos tiempos en los que mucha gente, hombres y mujeres no consideran la vida de las mujeres como importante, la ven como que si fueran bienes de los cuales pueden disponer, lamentablemente cuando nosotros instalamos esta legislatura, sucedió un caso que cimbró a la sociedad nayarita, no debería de existir ninguno, decirles que hemos estado dando un seguimiento muy puntual a la familia de la doctora Norma Judith, la hemos estado acompañando a distintas diligencias a la fiscalía, es tarea de la comisión dar un acompañamiento integral a las víctimas”.
En este sentido Fernández Molina indicó que han dado paso ya a ciertas reformas que la legislación necesita para ser más eficaz sobre todo en materia de reparación del daño.
“Evitar que esos presuntos feminicidas que en su momento fueran declarado culpables se escapen de reparar el daño a las víctimas de estas personas que lamentablemente pierden la vida de una forma tan cruel, este sujeto está enfrentando hasta 75 años de prisión, y una multa de mil 600 UMAS; así que una vez instalada esta comisión vamos a pedir una reunión de todo la comisión con el fiscal y también con el coordinador de la comisión estatal de atención a víctimas que también es un tema importantísimo, nosotros como comisión qué nos toca: legislar, revisar que toda la legislación este hecha de manera eficaz que tenga perspectiva de género pero sobre todo dar un acompañamiento integral de las víctimas. Yo tuve la fortuna de conocer a la doctora Judith de manera personal, una pérdida muy grande no solamente para su familia si no para sus pacientes, para sus alumnos era una persona muy querida”.
“Quiero decirles que la legislatura pasada hizo un gran trabajo sin duda, tuvieron muchos avances, pero todo es perfectible, nosotros queremos enfocarnos mucho en el tema de la reparación para las víctimas, ahorita por ejemplo creemos que es importantísimo también en el caso de la doctora que dejó a una hija, que aun cuando es menor de edad pues es una jovencita que seguramente pues ella planeaba transcurrir su vida con su madre, y si bien es cierto nadie puede suplir a una madre a una hermano, esposa, una hija tenemos nosotros que como legisladores dar las garantías legales en papel, por escrito, en el código penal para que, esto no quede no solamente impune sino que también tenga una reparación por parte del agresor, hay que recordar que ellos son víctimas de un acto perpetrado por alguien que ocasiona que esa persona ya no viva, la reparación tiene que tener una tonalidad que vaya a una reparación en los económico, que hasta ahora no sucede”.