7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritPide Movimiento Indígena respeto a sus lugares sagrados

Pide Movimiento Indígena respeto a sus lugares sagrados

Fecha:

spot_imgspot_img

“Como el caso particular de Tatei Haramara en el municipio de San Blas es un lugar que por vía de nuestro presidente se gestionó y se entregó ese terreno de más de 2 mil hectáreas, sin embargo esa área especial sigue siendo afectada”, expuso Luis Muñoz Hernández

A días de que Claudia Sheinbaum Pardo asuma la responsabilidad  como  presidenta de México, el Movimiento Indígena de Nayarit a través de su secretario Luis Muñoz Hernández están solicitando respeto a sus lugares sagrados, los cuales son considerados por los pueblos originarios como universidades donde se estudia y se logra maestrías en curación, sanación y leer el futuro de la cosmovisión-espiritual.

Aseguran que a pesar de las indicaciones y recomendaciones que se han hecho por algunas autoridades locales para que estos lugares sagrados, como el caso particular de Tatei Haramara en el municipio de San Blas sean respetados, éstas han sido totalmente ignoradas.

“La intención de nosotros de que nuestros lugares sagrados se nos entreguen de manera formal para nosotros, es decir ya que seamos dueños que nosotros realmente la trabajemos; Tatei Haramara es un lugar que por vía de nuestro presidente se gestionó y se entregó ese terreno de más de 2 mil hectáreas, hasta una pista se iba hacer ahí, eso es lo principal, sin embargo esa área especial para nosotros donde tenemos nuestra iglesia sigue siendo afectada, nos la han quemado así como todas las ofrendas que tenemos en las cuevitas las queman, como que aun hay alguien que no quiere que estemos ahí, así que lo único que pedimos nosotros es respeto para nuestra cultura, respeto en todo.

“Insisto, como que algún propietario impide que nosotros tengamos tranquilidad, por lo que sería bueno que la nueva presidenta Claudia Sheinbaum investigue que tipo de persona es esta que no quiere respetar nuestro lugar sagrado, para que quizás se le pague o no sé como para que nosotros podamos estar ahí y exhibir nuestra cultura, nuestras danzas, nuestras curaciones”.

Muñoz Hernández insistió que es urgente y necesario que se atienda esta petición, ya que de lo contrario el ambiente de paz que se tiene en la zona puede esfumarse: “Así que estamos preocupados más que nada por esta situación; pedirle por sus conductos como medios de comunicación a la presidenta que se den cuenta que nosotros somos muy distintos a los mestizos, nosotros somos indígenas que tenemos nuestra organización, nuestras costumbre y nuestra propia mente, y los mestizos no nos dejan y se atraviesan, así que quisiéramos que nuestros lugares estén activos, porque turísticamente son muy hermosos, pero lo que nosotros queremos es que haya doctores chamanes, pero que realmente sepan curar y que no nada más cobren y mientan, esa es la intención de nosotros de que nuestros lugares sagrados sigan activos”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí