SE VA UNA GRAN FIGURA POLÍTICA
La maestra Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados, falleció este sábado 5 de octubre a la edad de 94 años. Así lo confirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal.
¿QUIÉN FUE IFIGENIA MARTÍNEZ?
Ifigenia Martínez, la mujer por la que votó Claudia Sheinbaum, fue economista y política mexicana reconocida por su amplia trayectoria en el ámbito académico y su participación en la vida política del país. Nacida el 16 de junio de 1930, desempeñó diversos roles significativos a lo largo de su carrera. Estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y continuó su formación en la Universidad de Harvard, donde obtuvo una maestría en Economía. Desde luego, Ifigenia Martínez ha sido una figura prominente. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y más tarde fundó junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, el Partido de la Revolución Democrática (PRD); además, ocupó diversos cargos, entre ellos y el último, como presidenta de la Cámara de Diputados para la LXVI Legislatura.
OTRAS RESPONSABILIDADES DE IFIGENIA MARTÍNEZ
Diputada Federal electa en varias ocasiones. Diputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, de donde fue vicepresidente. Senadora, representando tanto al PRI como al PRD y Morena. Embajadora: Fue embajadora de México ante la Organización de las Naciones Unidas.
Ifigenia Martínez fue conocida por su compromiso con la justicia social y su defensa de políticas económicas que buscan reducir la desigualdad. A lo largo de su carrera, recibió múltiples reconocimientos por su labor en el ámbito académico y político, como la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz”, otorgada por la Cámara de Diputados a mujeres eminentes, y la Medalla Belisario Domínguez entregada el 7 de octubre de 2021 en la Cámara de Senadores.
OTRO ESPACIO DE CLAUDIA: “LA MAÑANERA DEL PUEBLO”
En su aparición ante los medios, la presidenta de México reiteró que los ministros de la Suprema Corte buscan que su administración ejecute el juicio político en su contra para asegurar que la nueva administración del Gobierno de México es autoritaria.
“No vamos a caer en ninguna provocación de nuestra parte, pues ellos saben que están actuando inconstitucionalmente, siendo la Corte de Justicia”, dijo.
OTRAS NOVEDADES
Aseguró también que el paro de trabajadores está afectando la seguridad del país y afirmó que los jueces sólo operan en situaciones de emergencia por detenciones en flagrancia, y no para órdenes de aprehensión en carpetas de investigación.
Criticó que los juzgadores sigan cobrando su salario pese al paro, que también aseguró que no tiene sustento. Aseguró que todos sus derechos laborales están asegurados.
Explicó, que se continuará con la política humanitaria de AMLO en cuestión migratoria. Resalta también que se atienden las causas de este fenómeno social. Entre las que también está el ofrecimiento de empleo en nuestro país, pues refirió que se han registrado resultados en la baja de la afluencia migrante en la frontera norte.
Aseveró que buscará reunirse este mes con empresarios para continuar con el convenio para evitar que suba la canasta básica. Apuntó también que el 15 de octubre se reunirá con empresarios extranjeros para hablar de la relocalización e inversiones.
Por otro lado, externó que Canal Once y Canal 22 están renovando los esquemas de sus noticiarios y la barra de opinión, para reforzar su labor de informar. Acotando que éstos son organismos públicos, y no de comunicación del Gobierno.
Puntualizó, de nuevo, que lo que busca la oposición a la reforma es que el Gobierno de México caiga en provocaciones y acuse de traición. Descartando también que pedirá el juicio político de los juzgadores que se han pronunciado contra ésta, pues aseguró que sí habrá renovación vía voto popular el próximo año.
Por otro lado, la presidenta adelantó que ya preparan el paquete económico de 2025 para que la Secretaría de Hacienda lo presente en noviembre. A la vez que apuntó que buscan reducir el déficit para el próximo año, así como el aprovechamiento de ingresos no fiscales, como los recursos recaudados en aduanas, entre otros, acotando que la economía está fuerte.
VEREMOS Y DIREMOS.