El ámbito deportivo ―ese del que se dice que es el más importante de lo menos importante― ha llegado a ser en el mundo contemporáneo un referente casi obligado desde el punto de vista económico, social, con implicaciones políticas y con rasgos pararreligiosos y relevante en los medios de comunicaciones clásicos [prensa, radio, televisión] y en las redes sociales con coberturas locales, nacionales y ―al menos relativamente― globales…
Personalmente, desde niño ―y sin saber a ciencia cierta por qué― me interesé por diversos deportes [futbol, beisbol, automovilismo, tenis] tanto a nivel local, como nacional y global [el Deportivo Tepic, los Diplomáticos de Tepic; el Necaxa del “Chato” Ortiz, los Pumas de Enrique Borja, el Milán de Gianni Rivera, el Santos de Pelé, el Real Madrid; Ricardo Rodríguez, Jim Clark, Roger Maris y los Yanquis, Sandy Koufax y los Dodgers, Rafael Osuna y Toño Palafox, Rod Laver y Roy Emerson…
A lo largo de los años, dediqué un buen número de horas a la práctica del deporte y, muchas más le he dedicado como espectador.
En los meses recientes ―gracias al haber vuelto a ser “señor” de mi tiempo― dedico algunas de las que serían horas laborales a la que podría considerarse una “sana enajenación deportiva” y, de ella han ido saliendo los “divertimenti” que se han ido publicando en el Meridiano de Nayarit…
Esta vez ―después de unas semanas en que no tuve nada que compartir― quiero hacerlo después que ha concluido la segunda “Fecha FIFA” del ciclo que inicia en agosto y de haberse iniciado las series por el campeonato en las Grandes Ligas…
Lo relevante en lo más cercano ha sido, sin duda, la actuación de la selección mexicana de futbol en los inicios de la “Era Aguirre 3.0” que, esta vez, inicia con bajas expectativas que nacen de tantas frustraciones previas y que hacen prever, a lo más, una participación mediocre en ese Mundial 2026 que se podría denominar de “América del Norte” y en el que México y Canadá fungen como una especie de “Principados consortes” que acompañan al Rey que decidió invitarles a su Mundial 2.0…
Para variar, este vez la oncena “tricolor” [hace tiempo que no viste como tal] dio una de cal y otra de arena [confieso que nunca he sabido cuál de las dos es la buena y cual la mala]: un deslucido empate en Puebla ante el Valencia B o C, después de ir ganando 2-0 y un triunfo 2-0 frente al seleccionado de los Estados Unidos en el Akron de Guadalajara con una buena actuación general y una más que notable de Raúl Jiménez, quien parece haber superado ―y no solo futbolísticamente― las consecuencias de aquel cabezazo criminal de David Luiz hace ya casi cuatro años.
Después de estos cuatro partidos de exploración, la siguiente fecha FIFA del mes de noviembre en que se enfrentará a su similar de Honduras para calificar a las finales de la Concacaf Nations League a disputarse en el SoFi Stadium de Inglewood, CA en marzo de 2025 permitirá vislumbrar lo que Javier Aguirre podrá conseguir con la “flaca caballada” con la que México contará para disputar ese torneo en el que, por tercera vez, el “Coloso de Santa Úrsula” será sede mundialista.
Lo más relevante a nivel global de esta fecha FIFA parecen haber sido las jornadas 9 y 10 de las eliminatorias de Conmebol para el Mundial 2026.
La primera de esas dos jornadas ofreció algunos resultados sorpresivos: el triunfo de Bolivia sobre Colombia 1-0, el empate entre Argentina y Venezuela y el triunfo de Perú sobre Uruguay 1-0.
La segunda, en cambio, ofreció resultados esperables, aunque un tanto exagerados: Colombia 4 – Chile 0; Brasil 4 – Perú 0; Argentina 6 – Bolivia 0; Uruguay 0 – Ecuador 0…
Faltando aún 8 jornadas por disputar, el panorama que ofrece la eliminatoria parece bastante normalizado en relación con el que ofrecía en jornadas anteriores. Argentina encabeza la clasificación con 22 puntos, producto de 7 victorias, 1 empate y 2 derrotas; Colombia ocupa el segundo lugar con 19 puntos, Uruguay el tercero con 16, mismos que alcanzó Brasil con sus dos triunfos de esta fecha FIFA. Lo que sí llama la atención en esta tabla son los 6 y 5 puntos que han cosechado Perú y Chile respectivamente después de 10 jornadas disputadas, producto de una sola victoria, 3 empates y 6 derrotas en el caso de la oncena incaica y una victoria, 2 empates y 7 derrotas en el caso de la oncena mapuche…
En la Liga de las Naciones de la UEFA, se disputaron las jornadas 3 y 4 en las 4 categorías en que se ha dividido de acuerdo a los resultados en los torneos anteriores.
En la Liga A, de la que forman parte las principales selecciones europeas [excepto Inglaterra que está en la Liga B], la clasificación no presente ninguna sorpresa: en el Grupo 1, Portugal es líder; en el Grupo 2, Italia; en el Grupo 3, Alemania y, en el Grupo 4, España, todos con 10 puntos, producto de 3 victorias y 1 empate…
En el beisbol de las Grandes Ligas, han dado inicio las series por el campeonato tanto en la Liga Nacional como en la Liga Americana…
Mets de Nueva York y Dodgers de Los Ángeles ―una vez que vencieron a los Filis de Filadelfia y a los Padre de San Diego respectivamente, han empezado a disputar el campeonato de la Liga Nacional a la denominada “Serie Mundial” y, por lo pronto, han conseguido un triunfo por bando…
Yankis de Nueva York y Guardianes de Cleveland, a su vez ―habiendo llegado a esas instancias gracias a sus triunfos sobre los Reales de Kansas City y los Tigres de Detroit― están peleando por llegar a una “Serie Mundial” a la que los Guardianes [en aquel años aún denominados Indios] no llegan desde 2016 y los Yankis desde 2022. Por lo pronto, después de dos juegos, los “Mulos de Manhattan” han ganado los dos primeros partidos, con lo que parecen encaminados hacia una “Serie Mundial” que se ve muy atractiva, ya sea que enfrentaran a los Dodgers, ya sea que enfrentaran a los Mets…