Monitor Político | El rey de los deportes tendrá su casa en Nayarit, tendremos sede beisbolera de lujo

0
610

Para beneplácito de los nayaritas, el próximo 6 de noviembre será inaugurado el nuevo estadio de béisbol de Tepic, “Coloso del Pacífico”, ubicado en la colonia Santa Teresita, realizándose emocionante juego entre las selecciones de México y Cuba, marcando el inicio de esta nueva era deportiva, con inicio a las 19:00 horas. El gobernador de Nayarit, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, aseguró -en reciente entrevista-, que continuará impulsando al deporte en el estado, por el bienestar de todas y todos. El inmueble tiene lugar para 9 mil personas y contará con área de restaurante además de dos centros comerciales, pasto artificial, pizarra electrónica y lugar para el bateo, similares comodidades y zonas estratégicas a los de grandes cosos del mundo, pero todo en Tepic, Nayarit.

El estadio de béisbol “Coloso del Pacífico”, es un recinto digno para eventos deportivos de talla internacional, el cual es una realidad gracias al trabajo conjunto del gobierno federal y el estatal, encabezado por Miguel Ángel Navarro Quintero, demostrando que juntas y juntos, somos invencibles.

LA UAN ABRAZA AL DOCTOR GASCÓN

Y así es, porque se han realizado diversas actividades con motivo de homenajear al fundador de la Universidad, el prestigiado médico recientemente fallecido. Así, se llevó a cabo el Panel: Dr. Julián Gascón Mercado “VISIONARIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN NAYARIT”, en el Centro Cultural Casa Fenelón, efectuándose un diálogo para conocer más sobre su interés para que las y los jóvenes nayaritas pudieran acceder a educación de calidad sin migrar fuera del estado. La rectora de la UAN, dijo: “La UAN estará siempre agradecida con el Dr. Julián Gascón Mercado, por transformar la educación de miles de nayaritas”.

HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA EN NAYARIT

En los primeros tres años de la administración del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit ha logrado una recaudación estatal histórica de 8,460 millones de pesos. Este resultado no es una coincidencia, es un reflejo del esfuerzo por fortalecer las finanzas del estado a través de una gestión eficiente y transparente, permitiendo destinar más recursos a obras y programas que beneficien a todas y todos. Además, en los mismos años, el gobierno del estado ha invertido 700 millones de pesos en más de 100 obras de agua potable, drenaje y alcantarillado, atendiendo la creciente demanda de infraestructura en el estado. El bienestar de las familias nayaritas es la prioridad, trabajando diariamente para resolver sus necesidades.

SITUACIÓN DE LA POBREZA EN MÉXICO

El especialista Abel Ortiz Prado (aborpra@hotmail.com. Consultor en Finanzas, Administración Pública y Asociaciones Público-Privadas), señaló que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social “CONEVAL” es el organismo del Estado mexicano encargado de generar la medición multidimensional de pobreza en México. De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión, que tiene la atribución de normar y coordinar la evaluación de las políticas y programas de desarrollo social que ejecutan las dependencias públicas, así como establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza en México, garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico.

Conforme al artículo 36 y 37 de la Ley General de Desarrollo Social “GDS”, este organismo deberá realizar la medición de pobreza con una periodicidad mínima de cada dos años a nivel nacional y por entidad federativa, y para ello debe utilizar la información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consecuente con lo anterior, el CONEVAL retoma la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares “ENIGH” del INEGI como fuente de información para medir la pobreza multidimensional a este nivel de desagregación. El INEGI por su parte, recopila información sobre los ingresos y gastos de los hogares, las condiciones sociodemográficas y ocupacionales de las personas, así como las características de las viviendas. Una vez publicada oficialmente dicha información, el CONEVAL realiza un análisis detallado de la encuesta en apego a los principios de rigor técnico, metodológico y transparencia que orientan sus labores.

RESULTADOS ANTE LA VISTA DE TODOS

En línea con la antes expresado, durante el mes de agosto del año pasado, el CONEVAL presentó el informe de la medición de la pobreza multidimensional con datos al cierre del 2022 -tal vez el último en su calidad de organismo público descentralizado, con autonomía técnica y de gestión- con base en los Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de pobreza y en la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI-. Ordinariamente estos informes observan una periodicidad bianual, pero en esta ocasión el periodo del análisis comprendió del 2018 al 2022 con el propósito de medir las implicaciones económicas y sociales de la pandemia originada por el virus SARS-Cov-2. Del análisis de este reporte se desprende que durante este cuatrienio a nivel nacional el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional bajó del 41.9% al 36.3% al cierre del 2022, es decir 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una privación en sus derechos sociales y tenían un ingreso mensual por persona, insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como “bienes y servicios necesarios”, mientras que el porcentaje de la población en situación de “pobreza extrema” permaneció en niveles similares entre 2018 y 2022: 7.0% en 2018 y 7.1% en 2022. Lo anterior indica que, el número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas en esta vulnerable condición.

VEREMOS Y DIREMOS.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí