Monitor Político | Proyectos de emprendedores son apoyados por Navarro

• La meta: aprovechar nuestros recursos naturales de la mejor manera • Siempre cuidando el medio ambiente • Congreso local escuchará a funcionarios estatales

0
212

INTEGRAR UNIVERSIDADES, OTRA META

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, atendió y escuchó con atención la presentación de un proyecto de desarrollo acuícola y pesquero para la entidad.

La propuesta fue realizada por especialistas en la materia, buscando impulsar el desarrollo sostenible de las zonas estuarinas y del campo nayarita.

El mandatario estatal destacó la enorme riqueza de recursos naturales con la que cuenta Nayarit y aseguró la contribución de la administración a su cargo con estas iniciativas que, además de ser rentables para la sociedad, contribuyen a la preservación del entorno natural del estado. De igual forma, subrayó la importancia de vincular a las Universidades Tecnológicas en este tipo de proyectos, para que las y los estudiantes puedan sumarse y aportar su conocimiento en la planeación y desarrollo de estas iniciativas, fortaleciendo con ello el crecimiento de Nayarit desde la educación y la investigación.

PREPARA PODER LEGISLATIVO COMPARECENCIAS DE FUNCIONARIOS ESTATALES

Con el compromiso de contribuir al fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas para que los nayaritas conozcan en qué se invierten los recursos públicos, la Trigésima Cuarta Legislatura prepara el desarrollo de las comparecencias de distintos funcionarios estatales. En el acuerdo signado por la Comisión de Gobierno, se plantea que las y los funcionarios del gabinete estatal acudan con el propósito de enriquecer el diálogo entre este Poder Legislativo y el Ejecutivo, así como conocer de manera directa el funcionamiento y el estado que guardan las dependencias de la Administración Pública Centralizada y Descentralizada. En el contenido del acuerdo analizado por las y los diputados, que fue sometido a votación de la Asamblea Legislativa de ayer viernes 18 de octubre, se señala que el inicio de las comparecencias será el próximo martes 22 de octubre para concluir el viernes 25 de octubre.

REVISIÓN DEL III INFORME, CON LUPA

En el desarrollo de la misma Sesión, las y los legisladores continuaron analizando el Tercer Informe de Gobierno en el Eje 3: Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar del que abordaron los rubros de Infraestructura estratégica para el desarrollo, Movilidad Incluyente, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; en lo que destacaron avances, pero también comentaron las áreas de oportunidad para mejorar. La Trigésima Cuarta Legislatura, además aprobó la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo cuarto y se adiciona un párrafo quinto, al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vías de transporte ferroviario. En la misma Sesión Pública Ordinaria Permanente, se eligieron al presidente y vicepresidente de la Mesa Directiva que habrá de presidir los trabajos del siguiente mes de sesiones; votaron a favor del legislador Salvador Castañeda Rangel como presidente y de la diputada Georgina Guadalupe López Arias como vicepresidenta.

NOTICIAS POLÍTICAS NACIONALES

En México. se sigue moviendo el tablero político ya que, con una tómbola, se decidió la carrera de magistrados y jueces; además, ya sentenciaron a Genaro García Luna, y la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció un mensaje de tranquilidad a empresarios. Así es. El sábado pasado el Senado organizó una tómbola para seleccionar qué cargos de juzgadores se elegirán en las urnas el 1 de junio de 2025 y cuáles serán votados dos años después, en 2027. Estarán en juego la mitad de los cargos actuales, 850 en total: 464 magistraturas de circuito y 386 juzgados de distrito. Los jueces podrán elegir si participan o no en las elecciones de 2025 y 2027. Sin embargo, 25 magistrados y 4 jueces ya han decidido no participar y conservar su puesto. En el sorteo, se seleccionaron 13 juzgadoras y juzgadores que presuntamente fueron presionados por el equipo de Arturo Zaldívar, entonces ministro presidente de la SCJN, para influir en el resultado de ciertas sentencias. Juan Pablo Gómez Fierro, uno de los jueces federales que frenaron vía amparo varias reformas de López Obrador, anunció su renuncia y su declinación a participar en el proceso electoral.

Del 5 de noviembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025 será el plazo para inscribirse en la convocatoria que emitirá el Senado de la República para ocupar alguno de estos puestos. El 4 de febrero de 2025 los Poderes de la Unión anunciarán las listas de las candidaturas a votar.

La oposición desaparece (a medias). Como protesta, los legisladores del PAN y MC no asistieron a la tómbola del Senado. Los senadores del PRI sí acudieron, pues consideraron que “alguien necesitaba vigilar que no se cometieron irregularidades”.

LA SENTENCIA DE GARCÍA LUNA

El miércoles 16 de octubre, el exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna, fue sentenciado a 38 años de prisión por un tribunal de Nueva York, además del pago de una multa por 2 millones de dólares. En febrero de 2023, un juzgado lo declaró culpable de cinco cargos relacionados con el tráfico de drogas, específicamente de cocaína, y vínculos con el Cártel de Sinaloa. Horas antes de conocer su sentencia, García Luna envió una carta al juez en la que declaraba su inocencia y pedía clemencia. La reacción esperada: el expresidente Felipe Calderón reaccionó a la sentencia de su exsecretario de Seguridad Pública. Dijo que nunca tuvo pruebas de que García Luna cometiera algún acto ilegal ni acceso a la información presentada en el juicio, y concluyó: “Soy hombre de leyes y respeto la acción de los tribunales. […] Por lo mismo, soy partidario de que quien infrinja la ley debe asumir las consecuencias de sus actos.”, escribe Felipe Calderón desde X.

Claudia Sheinbaum reaccionó también a los dichos del expresidente y consideró que “la publicación [en redes sociales] de Felipe Calderón lo menos que podemos decir es que es de un cinismo terrible”.

“Lo que debería (Felipe Calderón) es pedir perdón, al menos. Digo esto, más allá de los asuntos penales, porque no puede volver a suceder en México (un caso como el de García Luna)”, declaró la presidenta. Quien también reaccionó fue Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quien recordó las veces que increpó verbalmente a García Luna durante sus comparecencias ante el Congreso, en el sexenio de Calderón.

PRIMER DIÁLOGO CON EMPRESARIOS

El pasado martes 15 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo su primera reunión de alto nivel con empresarios de Estados Unidos y México. Todo esto durante el clima de incertidumbre que se vive derivado de la reforma judicial, en la que representantes del sector privado piden certeza jurídica.  Luego de la reunión, la presidenta declaró que en 2025 México recibirá inversiones iniciales por alrededor de 20 mil millones de dólares, aunque se espera que pudieran ser de 30 mmdd.  Asegura que no hay de que preocuparse.  Sheinbaum afirmó que se plantearon mesas de trabajo con los empresarios, a través de la Secretaría de Economía, para responder dudas sobre la reforma al Poder Judicial, la reforma eléctrica y todas las reformas que se han planteado.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí