7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritSevero golpe del dengue en el país

Severo golpe del dengue en el país

Fecha:

spot_imgspot_img

Este no ha sido un buen año para Nayarit, durante los últimos 10 años ha estado dentro de los estados que más ha afectado el mosquito del dengue y este 2024 se ha mantenido en segundo lugar nacional con la tasa de incidencia más alta, actualmente y por séptima semana consecutiva

El dengue se ha convertido en un grave problema de salud pública en México, con cifras alarmantes que superan los niveles de los últimos diez años. Hasta la fecha, el país ha registrado 80 mil 866 casos confirmados, lo que representa un incremento del 48.63 por ciento en comparación con el año más crítico hasta ahora, 2023, que cerró con más de 54 mil casos.
Curiosamente, 2023 no fue un año tan complicado para Nayarit, que reportó apenas 276 casos, el quinto número más bajo de la última década en la entidad, y en 2022 se alcanzó el mínimo histórico con sólo 14 casos confirmados. Sin embargo, este 2024 ha cambiado drásticamente la situación. La entidad ha registrado 4 mil 243 casos hasta el momento, superando con creces el récord de más de mil 100 casos de 2015.
La geografía y la riqueza en ecosistemas de Nayarit facilitan la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Las condiciones climáticas anómalas y el comportamiento del mosquito han creado un entorno propicio para el brote de la enfermedad, con casos que comenzaron a reportarse desde principios de año, en pleno invierno, una situación inusual en la última década.
Este 2024 no ha sido un buen año para Nayarit, si bien es cierto que durante los últimos 10 años ha estado dentro de los estados que más ha afectado el mosquito del dengue, durante este año se ha mantenido en segundo lugar nacional con  la tasa de incidencia más alta, actualmente y por séptima semana consecutiva, según el boletín del Panorama Epidemiológico de Dengue 2024, emitido por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud nacional, Nayarit se encuentra en el segundo lugar con una tasa de incidencia de 312.68 personas por cada 100 mil habitantes, esto por su tamaño y densidad geográfica, ejemplo de ello es Colima, pues dicha entidad es la que presenta la mayor tasa de incidencia a nivel nacional con 473.93 personas por cada 100 mil habitantes, pero en cuanto a casos acumulados confirmados, Nayarit supera a Colima con tan sólo 299 casos.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue (Sinave) informa que, a nivel nacional, Colima y Nayarit como los estados con mayor incidencia en casos estimados con mil 584.12 y mil 386.84 personas por cada 100 mil habitantes respectivamente, pese a este dato, el 40 por ciento de los casos acumulados a nivel nacional se encuentran en Jalisco (9796), Guerrero (5811), Nuevo León (5772), Morelos (5670) y Veracruz (5632) y en cuanto a casos estimados, los estados que acumulan el 47 por ciento nacional son: Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Nayarit y Morelos.
Durante la semana epidemiológica 41, Nayarit volvió a encabezar el listado de entidades con una tendencia ascendente en cuanto a casos estimados, durante la semana 40, quien lideró el listado fue Michoacán, entidad que en esta semana quedó en quinto lugar.

Por su parte, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) revela que en lo que va del 2024 se registran mil 252 defunciones a nivel nacional, las cuales, 200 están confirmadas a causa del dengue, 634 se encuentran en estudio y 418 se han descartado. En Nayarit, hasta el momento, el Conave ha avalado 6 defunciones por dengue, 49 se encuentran en estudio y sólo una se ha descartado, para esto, el Conave avala los fallecimientos en las sesiones constantes que mantienen y estas defunciones no necesariamente ocurren en la semana que se publican.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí