OBLIGADO HOMENAJE A VALENZUELA
El martes anterior murió Fernando Valenzuela, una leyenda del béisbol mexicano. Tenía 63 años de edad. En la víspera de su desaparición física, fue hospitalizado por problemas hepáticos graves y lamentablemente experimentó un fallo multiorgánico que le produjo su muerte.
Valenzuela es recordado por su destacada carrera con los Dodgers de Los Ángeles, donde conquistó una Serie Mundial, ganó el premio Cy Young y el Novato del Año en 1981.
Su número 34 fue retirado por la franquicia angelina y fue incluido en el Anillo de Honor del Dodger Stadium. El mundo del béisbol y la comunidad latina están de luto por la pérdida de este ícono deportivo.
HISTORIAL DE ÉXITOS
A continuación, te presento su historia como pitcher de los Dodgers de Los Ángeles:
Infancia y carrera temprana. Fernando Valenzuela nació el 1 de noviembre de 1960 en Etchohuaquila, Sonora, México. Comenzó a jugar béisbol a los 8 años y se unió a la Liga Mexicana de Béisbol a los 17.
Llegada a los Dodgers
En 1979, los Dodgers de Los Ángeles firmaron a Valenzuela como agente libre. Debutó en las Grandes Ligas el 15 de septiembre de 1980.
La Temporada de 1981
Valenzuela se convirtió en sensación en 1981, ganando 13 juegos y perdiendo solo 7, con una efectividad de 2.48. Lanzó 8 juegos completos y 4 blanqueadas.
La “Fernandomanía”
La “Fernandomanía” se desató en 1981, cuando Valenzuela se convirtió en el primer rookie en ganar el premio de Novato del Año y el premio Cy Young en la misma temporada.
Logros destacados
• Ganador del premio Novato del Año (1981). Ganador del premio Cy Young (1981). 5 veces seleccionado para el Juego de Estrellas. Líder en victorias (21) en 1986. Líder en blanqueadas (4) en 1981.
Legado
Valenzuela se retiró en 1997, dejando un legado como uno de los mejores pitchers mexicanos en la historia de las Grandes Ligas. Fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol Mexicano en 2003.
Impacto cultural
Valenzuela es como un héroe nacional en México y un símbolo de orgullo para la comunidad latina en Estados Unidos. Su éxito inspiró a generaciones de jugadores de béisbol mexicanos e internacionales. Descansa en paz.
LA OPINIÓN DE JOSÉ GUADALUPE ROCHA ESPARZA
El Toro, orgullo de Etchohuaquil*, valle del río Mayo, en Navojoa, Sonora, seguirá por siempre y para siempre como lanzador referente en Dodgers de Los Ángeles, figura de la “Fernandomanía” en la década de los 80, pieza clave en el roster o lista del equipo que ganó la Serie Mundial de 1981. En lo individual, galardonado con el Cy Young y Novato del Año, Liga Nacional. El Toro, pitcher zurdo, que mantuvo su nivel en la campaña de 1986 como primer monticulista mexicano en ganar 20 juegos. Repite como ganador en la Serie Mundial de 1988. Tira un juego sin hit ni carrera en 1990. Admirado fanáticamente también a su paso por los Padres, Orioles, Angels, Phillies y Cardenales, devoción que trascendió fronteras como ídolo del beisbol.
El Toro, nacido el primero de noviembre de 1960, continuó de comentarista con los Dodgers desde 2003, retirándole el mítico número 34 como tributo por las grandes hazañas de pelotero, que inició a los 17 años en Nayarit con los “Cafeteros” de Tepic contra los “Pureros” de Compostela. El Rey de los Deportes está de luto por quien miraba al cielo antes de cada lanzamiento.
SERIE MUNDIAL Y VALENZUELA
Es casi seguro que, a partir del viernes próximo cuando arranca la serie mundial de béisbol entre los Dodgers de Los ángeles y los Yanquis de Nueva York, empiecen los homenajes para nuestro paisano Fernando Valenzuela, un astro del rey de los deportes y un personaje querido y respetado. Es lo más justo y no podemos equivocarnos. Con la muerte del famoso “Toro” se reviven sus hazañas y se considera que ya es una leyenda del deporte mundial, admirado por propios y extraños, máxime que siempre mostró sencillez y humildad pese a sus grandes y gloriosos triunfos.
SEGURIDAD GARANTIZA VIDA PLENA
Por otra parte, se incrementa la confianza en la Policía Estatal de Nayarit gracias a los esfuerzos del gobierno de Nayarit. Y así es. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción ciudadana sobre la eficiencia de la Policía Estatal en Nayarit alcanzó un 70.2%, un incremento de 2 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior.
Este avance se debe a los esfuerzos del Gobierno de Nayarit, bajo la dirección del doctor. Miguel Ángel Navarro Quintero, que continúa fortaleciendo la seguridad y confianza de la población.
VEREMOS Y DIREMOS.