A poco más de dos meses para que finalice el año, el Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales, emitido por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) hasta el 17 de octubre, revela una preocupante situación en Nayarit. El estado se posiciona en el séptimo lugar a nivel nacional en cuanto a superficie afectada, con un total de 81 mil 157.78 hectáreas consumidas en lo que va del año. Alarmantemente, esta cifra está a sólo 10 mil hectáreas de superar el récord histórico de 90 mil 900 hectáreas alcanzado en 2023, el peor año en términos de hectáreas afectadas por incendios forestales.
Aunque actualmente no hay incendios activos, la situación sigue siendo crítica y llama a una prevención constante. Según el informe de la Conafor, únicamente el 1.37 por ciento de los incendios son causados por factores naturales, mientras que el resto, un alarmante 98.63 por ciento, son provocados por la actividad humana.
Este panorama, que ubica a Nayarit en el séptimo lugar nacional, ofrece un respiro en comparación con 2023, cuando ocupó el cuarto lugar. Sin embargo, la cantidad total de incendios reportados hasta el momento es de 125, con un promedio de 649 hectáreas afectadas por incendio, el tercer promedio más alto en el país, sólo detrás de Guerrero (mil 635 hectáreas) y Quintana Roo (mil 172).
El escenario se torna sombrío si se compara con el año anterior, aunque hay menos hectáreas afectadas y menos incendios, estos son más devastadores. En 2023, el promedio de hectáreas afectadas por incendio fue de 544.31 con un total de 167 incendios. La esperanza es que, al cierre del año, no se incremente la cantidad de incendios, especialmente ante las altas temperaturas que se están registrando y el hecho de que el 98.6 por ciento de los incendios en el país son provocados.
Incendios como el de El Saucito, en el municipio de Del Nayar, que consumió más de 6 mil hectáreas en una zona de la Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043, un área natural protegida por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el de Pedernales, también en Del Nayar, que arrasó cerca de 5 mil hectáreas, destacan como los más devastadores en lo que se ha denominado la mal llamada “temporada de incendios forestales”. A nivel nacional, la tendencia también es alarmante. Aunque Nayarit ha bajado en el ranking, las cifras muestran un panorama preocupante, la actividad humana sigue incrementando las áreas afectadas por incendios forestales en todo el país. Según los reportes de la Conafor, aunque la cantidad de incendios forestales se ha reducido a la mitad desde 1998 (14 mil 445 incendios en ese año frente a 7 mil 826 en la actualidad), las hectáreas afectadas han aumentado drásticamente. En 2024, hasta el 17 de octubre, se han registrado un millón 597 mil 735 hectáreas consumidas, un incremento de casi el doble respecto a las 849 mil