Monitor Político | Nayarit reconoce a la presidenta

• El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, expresó mensaje de felicitación a Claudia Sheinbaum • Es un hecho: se fomenta el desarrollo con empleos • Grande inversión para medicamentos • Libertad de prensa, en entredicho en México

0
259

FELICITACIÓN DE PUEBLO Y GOBIERNO

Como estamos enterados, el Nobel Sustainability Trust ha otorgado la medalla a la contribución más sobresaliente de 2024 a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en reconocimiento a su liderazgo en iniciativas de sostenibilidad.  Se especifica que, durante su gestión como jefa de gobierno de la Ciudad de México, implementó políticas de alto impacto, promoviendo el uso de energías renovables, fortaleciendo la resiliencia urbana ante el cambio climático, y fomentando la participación comunitaria en decisiones ambientales.

Por tan relevante suceso, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, expresó un mensaje de felicitación a Claudia Sheinbaum, en nombre propio y en representación formal de los nayaritas.

El mandatario, aseguró: “Este es el justo reconocimiento a la política responsable, la científica visionaria y la mujer comprometida con su sociedad”, terminando su mensaje, remarcando que “por parte de las y los nayaritas nos enorgullecemos de sus logros y reafirmamos nuestra confianza en usted”. Muy bien, por la oportunidad y la importancia del tema.

SUMA DE VOLUNTADES POR EL DESARROLLO

Recientemente, como ya lo habíamos comentado, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero -acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, así como de integrantes del gabinete legal y ampliado-, presidió una reunión con empresarios canadienses interesados en el estado como un estado de oportunidad e inversión. Igualmente, destacó la aspiración de Nayarit por integrarse al desarrollo pleno del siglo XXI y enfatizó el compromiso permanente de la administración estatal por fomentar la llegada de empresas de gran envergadura que, además de darle dinamismo a la economía local, generen empleos y contribuyan a una actividad económica sostenible y respetuosa del medio ambiente.

Queda clara, entonces, una visión enfocada en consolidar el desarrollo de Nayarit y la justicia social, ya que, además, subrayó la importancia de estas oportunidades de inversión, las cuales permiten al estado avanzar firmemente hacia un crecimiento equilibrado y sustentable.

GOBIERNO FEDERAL Y EL NUEVO MODELO DE COMPRA DE MEDICAMENTOS

Otra buena oportunidad de negocios y de una inmensa distribución de recursos se observa en el país. Las autoridades del sector Salud acaban de presentar un nuevo esquema, para el periodo 2025-2026, sobre la compra consolidada de más de 4,454 claves de medicamentos e insumos, en la que participarán 26 instituciones. Pablo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud de la SSa, ofreció los detalles del programa en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

De esta forma, el gobierno de México pone en marcha un renovado sistema de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos basado en cuatro puntos: garantizar acceso y calidad, uso de sistemas digitales y transparencia, optimización y entrega eficiente, además de planeación a largo plazo y monitoreo.

Las autoridades del sector salud informaron que, con este nuevo modelo, el gobierno federal buscará realizar una compra consolidada bianual (2025-2026) con más de 4,454 claves de medicamentos e insumos médicos, así como 4,934 millones de piezas, en la que participan 26 instituciones y donde Birmex se coordinará con la Secretaría de Salud (Ssa).

LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA

Se indicó, que el modelo presentado se construyó a partir de la publicación de un decreto de la Presidencia que asigna a la Secretaría de Salud el rol de coordinación y supervisión del proceso, y tiene como objetivo hacer una definición clara y consensuada de fechas y volúmenes de entrega de acuerdo con las necesidades reales, con máxima transparencia.

También se busca una planeación de más largo plazo promoviendo, de manera prioritaria, las compras bianuales para obtener mejores garantías de precio y garantizar el abasto, dando certidumbre a la potencial proveeduría sobre los volúmenes que tiene que manufacturar y los momentos de lapsos en los que los tiene que entregar.

Este nuevo plan incorporará una plataforma digital donde cualquier proveedor o ciudadano puede consultar los detalles de la licitación, desde las claves de medicamentos y volúmenes requeridos, hasta los tiempos de entrega. Es decir, cada proveedor interesado o persona en general  puede monitorear y filtrar el nombre de lo que sea, qué tipo de insumo es, si es material curativo, si es un medicamento, a qué grupo terapéutico pertenece, para filtrar si una, por ejemplo, proveeduría provee sólo (insumos) oncológicos, la clave, si alguien tiene ese tema más específico, ver todas las claves que estamos comprando o, bueno, buscando comprar, y en cada una de ellas poder meterse para revisar la ficha técnica, es decir, qué estamos comprando y cuánto esperamos poder comprar tanto para el primer año como para el año posterior.

MONITOREO Y ACCESO

También se comentó, que, aunque los comentarios que recibirá la plataforma no son vinculantes, ayudarán a poder armar los anexos técnicos y las condiciones finales de compra para iniciar la administración pública en noviembre, adjudicar contratos en diciembre y comenzar el inicio de la entrega de todos los insumos para la salud, del periodo 2025-2026, a partir del 1 de marzo de 2025.

Ya inició la convocatoria de comentarios públicos de las bases de licitación y este proceso que durará 10 días, lo que permitirá abrir, a toda la proveeduría potencial, al público en general, las condiciones de compra, los anexos técnicos, los volúmenes y las fechas de entrega que requerimos para recibir comentarios durante los siguientes 10 días”, afirmó el subsecretario. Por otro lado, se agrega que se brindará a los proveedores un mayor margen de planeación para cumplir con las entregas.

Por otra parte, habrá un monitoreo continuo de parte de la Secretaría de Salud y de Birmex a las penalizaciones y los incumplimientos que pueden llevar a cabo los proveedores para garantizar que el Estado mexicano, efectivamente, escoja a los proveedores que tienen garantizado el cumplimiento.

RESTRICCIONES PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE PRENSA

Durante 2024 México obtuvo una calificación de 43.5 puntos en el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa; este puntaje indica que existen restricciones para la realización de estas actividades. México se ubicó en el lugar 13 de 22 en el Índice Chapultepec 2024 con una calificación de 43.5 puntos. Este puntaje indica que México está en la categoría de “en restricción” en lo que se refiere a la libertad de  expresión y de prensa.

Esta calificación está por debajo del promedio que tiene la región de América Latina. Para dimensionar: países como Chile y República Dominicana obtuvieron calificaciones cercanas a los 80 puntos.

El informe destaca que, aunque los asesinatos a periodistas han disminuido (eso dicen), la violencia y el acoso judicial persiste; además de que los casos de agresiones a la prensa tienen altos índices de impunidad. En la categoría de control de medios y periodismo, México obtuvo una nota de 22.63 puntos de un rango de 30.

En la categoría ciudadanía informada y libre de expresarse la calificación fue de 14.38 y en la de actuación del Estado contra la violencia e impunidad contra periodistas y medios fue de 6.50 puntos.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí