Ante el arranque de la temporada invernal 2024, en que por tradición se deja ver y sentir un mayor movimiento en la vía pública particularmente en la que se comercializan luces de bengala, palomitas, cohetes y pirotecnia en general, casi siempre de manera ilegal, la dirección de Protección Civil del municipio de Tepic dio paso al operativo de supervisión y vigilancia en la ciudad con el único propósito de evitar algún incidente grave que pudiera traer lamentaciones como sociedad.
“Tan pronto concluyó la semana de ciclones tropicales 2024 y comenzamos inmediatamente la temporada invernal, que nos representa: las vacaciones, el fin de año, el descenso de temperatura, pero sobre todo un tema importante, el uso y manejo de la pirotecnia, así que estamos ya implementado estos operativos preventivos para poder evitar cualquier incidente”.
En ese sentido, es decir en materia de regulación y venta, Mondragón Palomares precisó que hay un tema específico de responsabilidades entre las dependencias: “SEDENA es quien autoriza venta, transporte, comercialización, fabricación, pero el Ayuntamiento de Tepic regula la actividad económica de los mismos, es decir nosotros tendríamos que autorizar primero por medio de las autoridades del ayuntamiento el uso, la venta, el almacenamiento, el transporte de éstos artefactos, hay una reglamentación específica para esto, que invito a las personas que pretendan hacer comercio con estos artefactos, por muy pequeños que sean que se acerquen primero a la oficina de dirección de protección civil municipal para darles los lineamientos necesarios”.
Además recordó que está prohibido el almacenamiento sin las medidas de seguridad que se marcan en la propia ley federal de explosivos: “Eso es lo importante en el tema de la pirotecnia, no somos autoridad para prohibir, ya que SEDENA es la única autoridad, pero nosotros somos la autoridad corresponsable de la implementación de las medidas de seguridad.
En este sentido, me gustaría hacer la siguiente precisión, decirles que hay un censo local de fabricantes de pirotecnia con registro y con permiso, pero esta temporada se caracteriza por no ser espectáculos tradicionales como lo marca el reglamento, ya sean fiestas patronales o algún otro tipo de evento religioso, en esta caso hablamos de la venta comercial lúdica, entonces eso es lo que diferencia pues la medidas de seguridad de una y otra actividad”.
“Ese es precisamente el tema, la forma tradicional de hacer pirotecnia lleva un procedimiento y ciertos componentes químicos, la nueva pirotecnia no sabemos ni como ésta hecha, son productos importados, son productos que no tienen ninguna responsabilidad ni medidas de advertencia y ni tampoco sabemos cómo los están haciendo para que brillen más, para que exploten más, para que tengan más potencia, entonces ese es el tema de protección civil, necesitamos regular este tipo de artefactos que no sabemos de dónde vienen y como vienen hechos. Recordar que la venta a menores está prohibida completamente y la responsabilidad del uso en menores de edad es de los padres”.