7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritEn aumento la violencia vicaria en Nayarit

En aumento la violencia vicaria en Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

La violencia vicaria es cuando el agresor utiliza a los hijos como instrumento para atacar a la víctima, en Nayarit se registran y se documentan ya 17 expedientes en esta materia, señaló la presidenta de la Clínica de Atención Integral para las Mujeres del estado de Nayarit A.C, Karla Castañeda Tejeda.

Lamentó que a pesar de haberse legislado localmente en la materia, cada día que pasa la violencia vicaria se dé con mayor frecuencia: “Me preguntan si realmente se aplica dicha ley, yo les podría decir que creo que falta un poquito más de conocimiento, de profundidad, de estudio sobre todo en los antecedentes porque la mujer que sufre violencia vicaria que es víctima de violencia vicaria, ya sufrió y recorrió todas las violencias habidas y por haber: la física, la psicológica, la económica por ende, es la violencia más feroz y la más terrible. Considero que hace falta especialización en perspectiva de género, que nuestros jueces, nuestras juezas, nuestros magistrados, se especialicen con perspectiva de género, que sea sensibilizado el servidor público desde la fiscalía y todas las instituciones de gobierno con empatía y sobre todo pensar en el bien superior del menor.

“Aquí en Nayarit tenemos 17 mujeres que han alzado la voz, han denunciado y cuantas más que desconocen que están sufriendo violencia vicaria y cuantas más que no se han atrevido, recordarles a las mujeres ahora en el marco y conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, decirles que no están solas, existen muchísimas redes de apoyos, existen colectivas para poderles dar un cobijo, un seguimiento que no sientan solas, es cierto no es fácil, pero no es imposible”.

En este sentido, la presidenta de la Clínica de Atención Integral para las Mujeres del Estado de Nayarit A.C sostuvo que lamentablemente en alguno de estos casos no avanzas como debiera al enfrentarse a temas de corrupción y protección incondicional: “Estos agresores las desgastan con los trámites en el tribunal, es decir les ponen una audiencia tras otra, o también en algunos casos posibles actos de corrupción, donde los peritajes, donde las citas o las visitas supervisadas, pues llegan los niños casi con máscaras o disfrazados para que la madre no tenga acceso a poderlos ver aunque sea de esa manera mucho menos abrazarlos, tenemos casos de años de madres que no ha tenido a sus hijos y después de que se va avanzado en los expedientes, que creen, el violentador se lleva el niño a otro estado, quiero decir que volvemos a empezar, quiere decir que si ya vamos avanzando aquí después de tres o cuatro años, retrocedemos por actos de corrupción al ceder a lo que pueda ofrecer el agresor”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí