7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioOpiniónVolantín | Trump vs Sheinbaum

Volantín | Trump vs Sheinbaum

Fecha:

spot_imgspot_img

El presidente electo Donald Trump dijo el lunes que impondría aranceles a todos los productos procedentes de Canadá, México y China que entrarán en Estados Unidos en su primer día de mandato, una medida que perturbaría las cadenas de suministro mundiales e impondría elevados costos a las empresas que dependen de hacer negocios con algunas de las mayores economías del mundo. Pero la presidenta Claudia Sheinbaum amagó que responderá también imponiendo aranceles. Y el panorama no es alentador para los mexicanos.

En una publicación en Truth Social, Trump mencionó una caravana de migrantes que se dirigía a Estados Unidos desde México, y dijo que utilizaría una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a los productos procedentes de Canadá y México hasta que las drogas y los migrantes dejaran de entrar por la frontera.

“¡Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales pongan fin a esta invasión de nuestro país!”, escribió el presidente electo.

“Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos para resolver fácilmente este problema latente hace mucho”, añadió. “Por la presente exigimos que utilicen este poder y, hasta que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”.

En un mensaje aparte, Trump también amenazó con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a todos los productos procedentes de China, afirmando que este país estaba enviando drogas ilegales a Estados Unidos.

“Representantes de China me dijeron que impondrían su pena máxima, la de muerte, a cualquier narcotraficante que fuera sorprendido haciendo esto pero, desafortunadamente, nunca lo hicieron”, dijo.

En conjunto, las amenazas arancelarias constituyeron un dramático ultimátum contra los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos, y una medida que amenaza con sembrar el caos en las relaciones diplomáticas y económicas de Estados Unidos incluso antes de que Trump ponga un pie en la Casa Blanca.

La noticia de los aranceles hizo saltar inmediatamente las alarmas en las tres naciones, con las monedas de Canadá y México deslizándose frente al dólar y un portavoz de la embajada china en Washington advirtiendo de que “nadie ganará una guerra comercial”.

Los aranceles también tendrían graves repercusiones para las industrias estadounidenses, incluidos los fabricantes de automóviles, los agricultores y los envasadores de alimentos, que se dedican a enviar piezas, materiales y productos acabados a través de las fronteras de Estados Unidos. México, China y Canadá representan en conjunto más de un tercio de los bienes y servicios importados y exportados por Estados Unidos, y sustentan decenas de millones de puestos de trabajo estadounidenses.

Los tres países juntos compraron más de 1 billón de dólares de exportaciones estadounidenses y proporcionaron casi 1,5 billones de dólares de bienes y servicios a Estados Unidos en 2023.

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes en su conferencia de prensa matutina que enviará una carta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que advierte que “a un arancel vendrá otro en respuesta”.

“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos, se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos”, detalló Sheinbaum. “A un arancel vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, destacó.

Sheinbaum destacó que las principales empresas exportadoras de México a Estados Unidos, como lo son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, quedarían vulnerables con el impuesto mencionado y advirtió que el principal riesgo será la pérdida de empleos.

La mandataria instó a que prevalezca el diálogo para conservar la prosperidad de ambas naciones e informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, asistirá a la conferencia de prensa presidencial de este miércoles para mostrar cuál será el impacto económico a Estados Unidos si se implementan los aranceles a México.

Así las cosas, primero fue el golpe de Donald Trump al peso mexicano con la amenaza de 25 por ciento de aranceles a los productos hechos en México que Estados Unidos importa. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió firme: “a un arancel, ve Dra otro en respuesta” y ahora la calificadora Moody’s lanzó una advertencia a las autoridades mexicanas.

De acuerdo con los pronósticos de la calificadora, la economía de México crecerá menos a causa del llamado “efecto Trump”. Por esa razón, Moody’s recortó el pronóstico de crecimiento del PIB de México a 1.2 por ciento, desde el 1.5 por ciento previo.

Por si fuera poco, Moody’s advirtió que “habrá efectos colaterales” como: depreciación del peso, caída de las remesas y un impacto en la inflación en México.

¿Qué impacto tendrá el ‘efecto Trump’ y los aranceles en México según Moody’s?

La calificadora enfatizó que la “economía mexicana” será una de las más expuestas a los efectos negativos de las posibilidades económicas” de Donald Trump. “México será afectado tanto en su economía como en su mercado financiero. Las políticas estadounidenses que causarán los efectos adversos más significativos en México son la de aranceles e inmigración.

“También habrá efectos colaterales de otras medidas, como la reducción esperada en la tasa de impuesto corporativo en los Estados Unidos, la cual afectará la competitividad fiscal de México”, asegura Moodys.

El documento publicado por Moody’s añade que los “efectos adversos” afectarán a la baja el desempeño económico de México, particularmente en los próximos dos años. Principalmente, la economía mexicana será afectada en la inversión y las remesas, mientras que el sector financiero se verá sacudido por la aversión al riesgo y la volatilidad.

¿Cuál es el efecto sobre las remesas que tendrán las medidas de Donald Trump?

Además de la imposición de nuevos aranceles, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, endurecerá las medidas contra la migración, amenaza que afectará el envío de remesas a México, cuyo boom se apagó en septiembre pasado, lo que se traducirá en una desaceleración de la economía mexicana.

“Las remesas se verán afectadas por la política de inmigración estadounidense a través de laa deportaciones de trabajadores mexicanos indocumentados. La disminución en el flujo de remesas contribuirá a la desaceleración económica de México, en particular para los hogares de bajos ingresos que dependen de estos envíos para complementar sus ingresos. Esto es preocupante considerando que las remesas han representado un importante amortiguador en la economía mexicana en los últimos tres años”, alerta Moody’s.

Además de recortar el pronóstico de crecimiento del PIB de México, Moody’s establece que el escenario económico incluye “una depreciación del peso frente al dólar de 10 por ciento respecto al nivel actual”.

También se prevé un impacto en la inflación en México. Moody’s estima que aumentará a un rango de 4 a 5 por ciento para finales de 2025, mientras que “en 2026 la recuperación será lenta y estará condicionada al entorno económico global y al desempeño del comercio internacional”.

Opinion.salcosga23@gmail.com

@salvadorcosio1

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí