¿NAVIDAD BLANCA?
Antes que nada, diremos que el New York Times nos recuerda que queda menos de un mes para la temporada de fiestas decembrinas. Eso significa que muchas personas están preparándose para viajar, ver a sus familias, hacer compras, dar y recibir regalos y sentarse a sendas comilonas. En teoría suena fantástico: un momento de reposo, reunión y reflexión antes de iniciar 2025. Sin embargo, la temporada de festividades también puede causar estrés, conflicto y cansancio, por no hablar de la factura en el bolsillo. Seguramente te llegan ofertas por el Black Friday. Por cierto, los expertos sugieren comparar los precios con detenimiento, evitar comprar productos mediocres solo porque están rebajados, no descartar modelos anteriores de electrodomésticos, cuidar tu información bancaria y tarjetas de crédito o débito, y aprovechar los programas de recompensas. Considera también el impacto medioambiental de hacer compras por Internet.
MILLONARIO CONSUMO DE PAVOS
Para estar enterados, les comentamos que EE. UU. consumirá más de 46 millones de pavos para el Día de Acción de Gracias, según algunos cálculos. Pero los nutriólogos proponen que vale la pena incorporar esta ave a la dieta regular, y no solamente en esa fecha, porque los pavos proporcionan excelentes beneficios para la salud y son mejores que las hamburguesas o los hot dogs. Hay que prepararlos todo el año. Y unir los pavitos a macarrones con queso, pernil vegano, buñuelos y otras cosas, como los tamales. Y ojo: el riesgo de infarto aumenta durante las festividades. Conviene intentar los consejos conocidos para mantener una rutina saludable en esta temporada.
ANTE LOS DEBATES, RESPUESTAS
Las reacciones no se hicieron esperar tras las amenazas de Donald Trump, quien “asustó” con que todos los bienes de Canadá y México encararían un arancel del 25%, en represalia por no frenar el flujo del tráfico de droga. Para los productos chinos sería de un 10%, por la ineficiencia de Beijing para detener el tráfico de fentanilo. Las advertencias de Trump publicadas en su red social trajeron un efecto negativo en índices de mercado y provocaron la respuesta de sus socios comerciales. El país que mostró una reacción de mayor tenor fue Canadá. El vecino del norte recordó a través de un comunicado el rol preponderante que tienen sus exportaciones en materia energética y su papel importador de mercancías estadounidenses.
En la misiva conjunta de la viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland, y el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, ambos recalcaron que Ottawa es “esencial” para el sector energético de EE. UU. “El año pasado, el 60% de las importaciones estadounidenses de petróleo provinieron de Canadá”, recordaron en el comunicado. Además, subrayaron que Canadá importa más productos estadounidenses que “China, Japón, Francia y Reino Unido Juntos”. “Canadá concede la prioridad más alta a la seguridad fronteriza y a la integridad de nuestra frontera compartida”, agregó el comunicado, en referencia a las acusaciones de Donald Trump. No obstante, la prensa local reportó este martes 26 de noviembre, que Trump mantuvo un diálogo con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en buenos términos y que acordaron seguir conversando.
MUESTRA CANADIENSE UN ODIO DESMEDIDO
El conservador Pierre Poilievre, líder de la oposición en Canadá y quien aventaja en la intención de voto al gobernante Partido Liberal del primer ministro Justin Trudeau, dijo estar dispuesto a negociar un acuerdo comercial en el que México quede excluido.
“Canadá primero. Solo me preocupa Canadá, quiero poner a nuestro país primero. Estados Unidos es responsable del 60 por ciento de nuestro comercio” dijo Poilievre y añadió que hará “lo que sea necesario” para preservar la relación entre su país y Estados Unidos.
“Tenemos más comercio con Estados Unidos que con el resto del mundo combinado. Haré lo que sea necesario para preservar y proteger esa relación por encima de las otras”, subrayó a pregunta de los medios. El líder conservador canadiense hizo estas declaraciones apenas horas después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que, a partir del próximo 20 de enero, aplicará aranceles del 25 % a los productos procedentes de México como represalia por el flujo de drogas e inmigrantes. “El presidente Trump tiene derecho a poner en primer lugar a sus trabajadores y la seguridad de su nación. Yo pondré en primer lugar a los trabajadores de Canadá y la seguridad de Canadá”, remarcó. De acuerdo con un sondeo de CBC News del 25 de noviembre, los conservadores tienen una ventaja de 18 puntos sobre los liberales y siguen en una posición sólida para lograr un gobierno de gran mayoría con el potencial de una ganancia neta de casi 100 escaños, de cara a los comicios de 2025.
DETERIORAN FINANZAS DE CAPOS
Por cierto, la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la aplicación de sanciones en contra de cinco mexicanos por su asociación en el tráfico de drogas y personas con el Cártel del Golfo.
Están involucrados en actividades criminales relaciones con la pesca irregular, tráfico humano y de estupefacientes, indicó el gobierno del presidente Joe Biden por medio de un comunicado de prensa. Bajo las sanciones los cinco miembros del Cártel del Golfo están sujetos a la confiscación de sus bienes y congelamiento de cuentas bancarias que tengan en instituciones y territorios bajo la jurisdicción del gobierno federal estadunidense.
“En las actividades de pesca irregular los cinco sancionados llevan a cabo la explotación laboral, abusos de derechos humanos, este tipo de pesca también es una amenaza para la seguridad marítima de Estados Unidos porque utilizan las mismas embarcaciones en las que se trafican drogas y personas a lo largo de las fronteras”, apuntó la OFAC.
Los cinco mexicanos sancionados son: Ismael Guerra Salinas, ‘Mayelo’, y su hermano Omar, ‘Samorrano’, quienes son miembros del Cártel del Golfo y están a cargo de la supervisión de la pesca irregular en Playa Bagdad y del trasiego de drogas en lanchas rápidas en el Río Grande. Francisco Javier Sierra Angulo, ‘El Borrado’, Raúl Decuir García, ‘La Burra’ e Idelfonso Carrillo Sapien, ‘El Chivo’, son integrantes del Cártel del Golfo responsables de las plazas de Matamoros, Valle Hermoso y del manejo de las lanchas rápidas, respectivamente.
Bradley T. Smith, Subsecretario Interino Adjunto de Inteligencia Financiera y Terrorismo, dijo que con las sanciones a los cinco mexicanos el Cártel del Golfo recibe un golpe duro en su estructura. El Departamento del Tesoro subrayó que las acciones llevadas a cabo contra los sancionados son también el resultado de la cooperación bilateral del combate al narcotráfico, en particular con la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno de México.
VEREMOS Y DIREMOS.