Monitor Político | En marcha plan vacacional en Nayarit

Es para posicionar a Nayarit como un destino confiable, anuncia el gobernador Miguel Ángel Navarro

0
119

PROGRAMA PARA UNAS VACACIONES SEGURAS

Se constata en los hechos que, en Nayarit, la seguridad, el bienestar y la satisfacción de quienes nos visitan y de nuestra gente son una prioridad. Por ello, el gobierno estatal pone en marcha el Plan General de Acción Vacacional Nayarit Invierno 2024, que reúne a todas las dependencias de gobierno en un esfuerzo conjunto para garantizar que cada experiencia en nuestro estado sea segura y memorable.

Con un despliegue de más de 462 elementos de seguridad, patrullajes en zonas turísticas, vigilancia aérea con drones y la atención especializada del sistema C5 Móvil, se refuerza la tranquilidad de nuestras carreteras y destinos. Además, Protección Civil y Bomberos estarán listos en siete bases regionales, mientras que la Secretaría de Salud se mantendrá activa con vacunación y vigilancia epidemiológica. Todo esto estará acompañado de estrictos controles de la Secretaría de Movilidad y la calidad turística supervisada por la Secretaría de Turismo, para posicionar a Nayarit como un destino confiable, vanguardista y lleno de oportunidades para disfrutar. Invito a todas y todos a vivir la magia de nuestro estado, donde trabajamos unidos para ofrecer un invierno seguro y placentero.

El anunció de tal estrategia, lo hizo el propio gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero.

CIERRA FUERTE LA SEGURIDAD

El Gobierno de Nayarit refuerza operativos de seguridad y prevención en toda la entidad, y ha intensificado los operativos de prevención en los 20 municipios de la entidad, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía ante posibles actos delictivos. Estas acciones son el resultado de un esfuerzo coordinado entre la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional y las Direcciones de Seguridad Pública Municipal. Los operativos comprenden patrullajes estratégicos, instalación de puntos de revisión y vigilancia permanente en áreas de alta concurrencia. Asimismo, se prioriza la atención a comunidades, zonas rurales y puntos clave de tránsito para asegurar un ambiente de paz y legalidad. Con la estrategia conjunta, el Gobierno de Nayarit y el Gobierno Federal reafirman su compromiso de trabajar de manera unificada para garantizar la seguridad de las familias nayaritas.

AVANCES EN EL BIENESTAR ANIMAL

El gobernador de Nayarit fue parte importante del 58° Congreso Nacional de Avicultura, que reunió a líderes y expertos de una industria fundamental para el desarrollo económico y alimentario de México. En el encuentro, celebrado en Punta de Mita, ubicado en el municipio de Bahía de Banderas, el mandatario nayarita, Miguel ángel Navarro Quintero, participó donde se comparten las últimas tendencias de la avicultura global, desde avances en el bienestar animal hasta estrategias de mercado financiero que fortalecen el sector. “Además, intercambiamos conocimientos y reafirmamos nuestro compromiso con prácticas sostenibles y responsables”, comentó el ejecutivo estatal.

RESPETO AL PODER JUDICIAL

Durante el Informe de Labores 2023-2024 de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Nayarit, doctora Aracely Ávalos Lemus, estuvo Miguel Ángel Navarro acompañado de mi esposa, presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, donde el gobernante reiteró su respeto a la autonomía del Poder Judicial de Nayarit y refrendó su confianza en la labor de quienes lo integran. Además, felicitó a la doctora Ávalos Lemus por su trabajo en favor de la aplicación de una justicia con rostro social, apegada siempre al derecho. “Las y los integrantes del Poder Judicial cuentan con el apoyo irrestricto del Poder Ejecutivo a mi cargo”, refrendó.

En este importante acto estuvieron presentes juezas, jueces, los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. Y es que existe un firme compromiso con una justicia con rostro social, siempre apegada al derecho.

PERSPECTIVA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA JUSTICIA PENAL

La Fiscalía General del estado de Nayarit, por conducto de la Coordinación de Derechos Humanos de esta institución, llevó a cabo el cierre del proyecto denominado “Perspectiva de Género e Inclusión Social en la Justicia Penal. De la Teoría a la Práctica”, mediante evento realizado en días pasados en el auditorio de la FGEN. Tras la identificación de áreas de oportunidad en la materia al interior de esta Fiscalía General y gracias al auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Programa para el Fortalecimiento de Instituciones del Sistema de Justicia Penal Estatal (ConJusticia) y la asistencia técnica de NKUC Consultoría, S.C. (Encauce), fue posible implementar dicho proyecto GESI. Mediante el proyecto GESI y por conducto de distintas redes de colaboración se impulsaron acciones con el objetivo de garantizar y fortalecer la atención diferenciada y el acceso a la justicia de las víctimas, pertenecientes a grupos prioritarios, así como de dotar a las personas operadoras de esta institución de las competencias técnicas y especializadas para el desarrollo de sus funciones, en apego a la promoción, respeto y protección de los derechos humanos. Además, GESI coadyuvó con el cumplimiento de la Recomendación 06/2023, de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el estado de Nayarit, pues en el marco de dicho proyecto se elaboró el Protocolo de actuación para Agentes del Ministerio Público, en casos donde se vean involucradas personas LGBTTTIQ (Protocolo LGBTTTIQ), y adicionalmente una Guía para la recepción de denuncias con perspectiva GESI. Asimismo, se contribuyó al fortalecimiento de la Unidad Especializada en Investigación de delitos cometidos contra la Comunidad LGBTTTIQ, tras cuya creación se celebró un intercambio de experiencias con la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo, que reconoció a la Fiscalía nayarita como referente en la incipiente labor de investigación especializada en esta población en México. A este acto asistieron, por parte del Programa ConJusticia, Brandon Melecío Fischer, líder de Gestión de Conocimiento e Igualdad de Género; por NKUC Consultoría, S.C., la Mtra. María Anel Pineda Marín, socia fundadora, en tanto por la Fiscalía General del estado estuvieron presentes Agentes del Ministerio Público y auxiliares, así como integrantes de Redes de colaboración GESI, conformadas por personal de diversas áreas de la Fiscalía General y representantes de instituciones locales.

ENHORABUENA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí