Ante el incremento de accidentes de motociclistas registrados en la capital del estado, en donde lamentablemente algunos jóvenes adolescentes han perdido la vida, la directora del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), Selene Maldonado Guerrero, manifestó que a diferencia de los adultos, los menores de edad no miden los riesgos ni el peligro cuando conducen este tipo de vehículos.
Explicó que cuando el ser humano no logra rebasar la mayoría de edad, el individuo tiene una mínima percepción de los riesgos y peligros que existen sobre el asfalto: “Por eso son muy aventados, pero además ellos piensan que por ser jóvenes no tendrán accidentes, por eso no disminuyen la velocidad de las motocicletas que conducen, son atrevidos e improvisan cambios de carril cuando circulan a altas velocidades”.
Ante estas intrépidas conductas, Selene Maldonado Guerrero comentó que es necesario que los padres y madres de familia acompañen, verifiquen y analicen las conductas de sus hijos: “Pero sobre todo es necesario que les expliquen a sus hijos todo sobre los riesgos que existen al conducir una motocicleta, los jóvenes deben de saber a ciencia cierta cuáles son los riesgos y consecuencias de circular sus motocicletas y hay que tomar en cuenta que una de las bases principales de las familias es la comunicación y el acompañamiento de los padres en el crecimiento y desarrollo de sus hijos”.
La directora del CECA refirió que los adolescentes tienen la idea de que a ellos no les pueda pasar nada: “Porque están en esa etapa de la juventud en donde todavía hay ciertas partes del cerebro que no terminan de madurar, por eso es tan importante que los menores de edad no consuman alcohol y no consuman sustancias psicóticas porque su sistema nervioso y su cerebro aún están madurando, entonces en este proceso de maduración también tiene que ver con el tema de la percepción del riesgo, sí la tienen, pero la experiencia de un adolescente comparada con la de un adulto es mucho menor”.