Monitor Político | Colapso económico de empresa conocida

Grupo Elektra vivió un lunes digno de película de terror bursátil • Sus acciones cayeron en un 71% y Ricardo Salinas Pliego perdió el equivalente a 5,500 millones USD, según Bloomberg

0
128

TRANCAZO FINANCIERO SE COMENTA

Así es amigas y amigos. No somos duchos en materia de finanzas, pero, aun así, nos gusta abordar temas donde la valentía y temeridad de los protagonistas son un ejemplo; estamos enterados que a los emprendedores les gusta arriesgar apostando su dinero ya no digamos a la suerte sino a los grandes negocios de altos vuelos enfrentando las reglas del juego que a veces son lesivas para sus intereses, aunque en repetidas ocasiones pueden obtener dividendos y ganancias multimillonarias.

Y así vemos, que las acciones de Elektra estaban congeladas por mucha volatilidad. Pero Bolsa Mexicana de Valores recibió luz verde del árbitro para que las acciones se reactivaran. Lo que siguió después fue un apocalipsis de ventas. Las acciones cerraron en 274.27 MXN, muy lejos de los 944.95 MXN de su última cotización en julio. Ese colapso dejó a Elektra –Grupo de Ricardo Salinas Pliego-, fuera del índice bursátil principal del país y enfrentando ventas récord en siete años. Elektra baraja una posible privatización, con una reunión clave programada para finales de diciembre. En perspectiva: el desplome no solo golpea el bolsillo de Salinas, también reaviva debates sobre las reglas del juego en el mercado bursátil mexicano.

SALINAS SE DEFENDERÁ

Grupo Salinas dice que nada de esto debió haber pasado porque sus acciones no debieron haber cotizado. Ahora la venta causará un “daño irreparable”, pero nada cambiará el hecho de que el mercado ha dictado sentencia: Salinas Pliego ahora está fuera de la lista de los 500 más ricos del mundo.

El valor de la acción de Grupo Elektra continuó su derrumbe este lunes 2 de diciembre, hasta cerrar el día a 285 pesos, lo que marcó una caída del 70% respecto al día anterior, y se traduciría en una pérdida de 5 mil 500 millones de dólares para Ricardo Salinas Pliego, el accionista principal de ese conglomerado que controla Banco Azteca y las tiendas Elektra, entre otros.

HABÍA TEMORES Y SE CONFIRMARON

Como lo temían los directivos de Grupo Elektra, la reactivación de la compraventa de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desembocó en un desastre para el grupo empresarial: los tenedores de acciones vendieron sus participaciones a precio de remate para deshacerse de ellas, lo que causó un “daño irreparable”, denunció la emisora en un boletín emitido en la tarde.

En un último intento por frenar la caída, una hora antes del cierre de la BMV Grupo Elektra lanzó una advertencia a los inversionistas, pues reiteró, como lo había hecho en la mañana, que “cualquier transacción con las (acciones) podría implicar responsabilidad para las partes involucradas en ellas”.

En su comunicado, Grupo Elektra se quejó de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) haya ordenado a la BMV reanudar la compraventa de acciones de la rama financiera de Grupo Salinas, y denunció que esa medida “ha generado movimientos anormales en cuanto a precio y volumen operado ocasionando un daño irreparable”.

En julio pasado, Grupo Elektra consiguió una suspensión judicial que impedía a la BMV las operaciones de compraventa de sus acciones. Grupo Elektra buscaba evitar que unos fondos de inversión vendieran acciones de Ricardo Salinas Pliego, que el multimillonario había entregado como garantía de un préstamo internacional por 110 millones de dólares.

El magnate y su grupo han demandado a los fondos, a los que acusan de secuestrar las acciones y venderlas sin su autorización; los fondos, en respuesta, han señalado que los directivos de Grupo Elektra inflaron artificialmente el valor de las acciones.

FORBES Y SU LISTA DE RICOS

En el listado de la revista Forbes, Ricardo Salinas Pliego aparece ahora con una fortuna de 4 mil 100 millones de dólares, menos de la mitad de los 10 mil 900 millones de dólares que la misma revista le atribuyó en abril pasado, cuando publicó su lista de las mayores fortunas del planeta. Tras el desplome, Salinas Pliego salió del grupo de los 500 más ricos del mundo, y se coloca ahora en el lugar 848, y el cuarto en México, detrás de Carlos Slim Helú, Germán Larrea Mota de Velasco y Alejandro Baillères Guam.

Grupo Elektra, una de las principales cadenas de retail y servicios financieros en México, ha encendido el debate tras anunciar su intención de abandonar la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La decisión, que se da después de 30 años de cotización, busca privatizar la compañía, una medida que ha provocado volatilidad en el mercado y una drástica caída en el precio de sus acciones. El 2 de diciembre, las acciones de Elektra, suspendidas desde el 26 de julio, reanudaron su cotización bajo un esquema de negociación continua. Sin embargo, el movimiento se tradujo en un desplome de 69.84% al cierre de la jornada, a un precio de 285 pesos por cada título, cuando a la apertura se ubicaron en 944.95 pesos cada una. Elektra atribuyó esta volatilidad a la decisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de permitir la reanudación de la cotización.

COMUNICACIÓN FINANCIERA EN MARCHA

En un boletín, la empresa advirtió sobre “movimientos anormales en cuanto a precio y volumen operado, ocasionando un daño irreparable”. También alertó a los inversionistas sobre los riesgos de operar con estas acciones, señalando que podrían implicar responsabilidades legales para las partes involucradas. “Se advierte a todos los participantes en el mercado del riesgo de que se realicen operaciones con acciones inmersas en el mercado de forma indebida”, reiteró la compañía en su comunicado.

El anuncio de su salida de la BMV coincide con conflictos legales y fiscales, incluyendo disputas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). No obstante, se señala que la estrategia de Elektra podría estar motivada por el deseo de operar fuera del escrutinio público.

Como empresa privada pueden tomar decisiones estratégicas a largo plazo, sin la presión de presentar resultados ante los inversionistas minoritarios. Les da mayor libertad y le quita la lupa a la compañía y sus directivos.

En términos financieros, Elektra reportó un crecimiento en sus ingresos de 9% de enero a septiembre, alcanzando 143,506 millones de pesos, mientras que su EBITDA creció 18% a 19,554 millones. Sin embargo, la utilidad neta disminuyó drásticamente, pasando de 5,220 millones de pesos en el mismo periodo de 2022 a solo 502 millones este año. La empresa aseguró que el 95% de sus accionistas ha manifestado interés en la privatización, cumpliendo con el porcentaje mínimo requerido para abandonar la BMV.

Este respaldo accionarial podría allanar el camino para su salida definitiva, aunque Elektra no ha comunicado formalmente la resolución. La Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, donde se discutirá y eventualmente se aprobará este tema, se llevará a cabo el próximo viernes 27 de diciembre, se destaca.

EN TANTO, VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí