7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritLlama SIPINNA a erradicar el bullying

Llama SIPINNA a erradicar el bullying

Fecha:

spot_imgspot_img

“Si no se trabaja con la raíz de la violencia, como ocurre con los hombres violentadores, el problema persistirá”, aseguró la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Nayarit, Concepción Rodríguez Llamas

Con el propósito de reducir la violencia escolar, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Nayarit (SIPINNA) lleva a cabo un programa de capacitación dirigido a los planteles escolares.

La titular de la institución, Concepción Rodríguez Llamas, informó que esta iniciativa ha incluido acercamientos con instituciones privadas, entre ellas el Colegio Simón Bolívar.

Rodríguez Llamas subrayó que una de las principales problemáticas en las que se trabaja es la erradicación del bullying, entre estudiantes y maestros: “Sabemos que el bullying es una práctica muy dañina, que sigue ocurriendo en muchas instituciones educativas. Por eso trabajamos intensamente en la capacitación, para que tanto alumnos como alumnas conozcan las consecuencias de este tipo de violencia, ya que al final de cuentas se trata de una forma de violencia”, afirmó.

Con relación a las agresiones escolares, la titular de SIPINNA destacó que no se debe caer en la culpabilización de los adolescentes ni de sus padres, las situaciones de violencia escolar son multifactoriales, y aunque no se justifica de ninguna manera el comportamiento agresivo, tampoco se debe recurrir al linchamiento social de los adolescentes involucrados: “La responsabilidad de estos adolescentes recae en sus padres o personas cuidadoras, y no podemos decir que la culpa es sólo de los padres o de los hijos”, explicó.

Rodríguez Llamas también destacó que el enfoque de SIPINNA no está en señalar culpables, sino en buscar soluciones efectivas para prevenir futuros incidentes. “No se trata de un castigo, sino de una rehabilitación. Los adolescentes que han cometido estos actos deben someterse a un tratamiento psicológico, ya que muchos de ellos habían presentado conductas problemáticas previas que no fueron atendidas a tiempo”, señaló.

En su intervención, Rodríguez Llamas hizo un paralelo con los agresores en situaciones de violencia doméstica, enfatizando la necesidad de trabajar en las raíces de las conductas violentas. “Si no se trabaja con la raíz de la violencia, como ocurre con los hombres violentadores, el problema persistirá. Lo mismo ocurre con los adolescentes, quienes deben pasar por un proceso terapéutico para poder superar lo que cometieron, pero también comprender los factores que los llevaron a actuar de esa manera”, concluyó.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí