Por Milton Colmenares
Puerto Vallarta cerrará de forma positiva el 2024, pues es uno de los únicos destinos turísticos del país que lograron mantener el crecimiento sostenido de visitantes, sobre todo vía aérea.
El titular del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta (Fidetur), Luis Antonio Villaseñor Nolasco, señaló que Puerto Vallarta se ha consolidado, desde el 2023, como un destino predilecto para el turista nacional e internacional y eso se refleja, principalmente, en las operaciones que se realizan en el Aeropuerto Internacional de la ciudad.
Hasta el corte de octubre de este año, con todavía el último bimestre por contabilizar, habían llegado vía aérea a Puerto Vallarta 5.52 millones de personas y la proyección es que esta cifra subiría hasta los 6.9 millones de turistas, rompiendo así el récord fincado en 2023, cuando arribaron al puerto 6.7 millones de personas por aire.
“Seguimos con crecimiento en el aeropuerto, un crecimiento de un dígito, sin embargo, otros destinos no han crecido y Puerto Vallarta ha logrado un crecimiento, considerando que 2023 fue un año histórico”, dijo Villaseñor Nolasco.
Agregó que la ciudad ha crecido su oferta de hospedaje, ya no únicamente con los hoteles tradicionales, sino con plataformas digitales, que han permitido al turista una mayor flexibilidad, sobre todo en costos.
Aún así, el promedio de ocupación hotelera anual se sostendrá en 75% y para el cierre del 2024, con las fechas de navidad y año nuevo, la ocupación hotelera estará por encima del 95%.
Con la recuperación lenta de Acapulco, Guerrero tras el paso del huracán Otis en 2023, y la grave situación en materia de seguridad que se vive en los destinos de Sinaloa, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas han tomado fuerza y eso se traduce en una mayor cantidad de visitantes.