En el municipio Del Nayar solamente existe un cajero automático, por lo que la recaudación digital que proponen los diputados locales resultaría inviable, informó la alcaldesa Imelda Escobedo López, al asistir este jueves al Congreso del Estado a presentar su Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025.
Recordó que nadie puede olvidar que se trata de un municipio con alta marginación: “No contamos con nada, los servicios que tenemos allá es porque han volteado a vernos de repente, no nos oponemos, creemos que esa una buena manera de recaudar, pero pues también no queda claro que las condiciones las tenemos que generar primero para poder hacer el pago digital, hay que recordar que sólo tenemos un cajero y está justamente en Jesús María, la cabecera municipal y le batallamos bastante.
“La verdad es que no nos permite hacer la recaudación de la manera que sugiere el Congreso, vamos hacerlo a medida de las condiciones del municipio y de las familias la invitación y tratar de concientizar en el tema, pero incluso el tener que pagar los servicios ahí de manera presencial no es tan favorable, ya con este tema del pago electrónico la verdad es que si se complica”.
La alcaldesa de Del Nayar precisó que a pesar de esta desigualdad, en materia de recaudación se han fijado ya una meta real por alcanzar: “Creemos que la vamos a lograr, la vamos a lograr porque traemos una campaña de concientización en cuestión de agua potable, porque no hay que olvidar que la única comunidad que hace la recaudación es Jesús María, las demás comunidades si les damos el servicio y tratamos de que estén bien en el tema pero no hacen aportación alguna al municipio, insistimos en hacer una campaña de concientización para que las comunidades empiecen a ver que el servicio depende mucho de lo que ellos puedan aportar como comunidad; así que si pediría que a Del Nayar nos den chancita, y ver qué servicios en cuestión de pagos pudiéramos meter a pago electrónico y también ver cómo y en qué zonas pudiéramos llevarlo a cabo”