Por Milton Colmenares
Luis Villaseñor Nolasco, director del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta (Fidetur), fijó su postura ante la aprobación de un nuevo impuesto federal que se aplicará a los visitantes que arriben vía marítima a nuestro país.
En entrevista con Meridiano, Villaseñor Nolasco señaló que están trabajando y dialogando con los proveedores para establecer una estrategia de socialización y que el pago de este nuevo impuesto impacte lo menos posible en la captación de visitantes a Puerto Vallarta.
Agregó que la ciudad deberá comenzar con una serie de gestiones y así, el recurso que se pueda captar, sea aplicado en el mismo puerto y las mejoras sean palpables.
“Ojalá se vea un beneficio para Puerto Vallarta, que con este recurso se vea beneficiado el recinto portuario, que sea de mejor calidad”, dijo Luis Villaseñor.
Sin embargo, hizo énfasis en que el Puerto de Vallarta es el que tiene las mejores amenidades en el país, es el puerto de mayor crecimiento y en el que los turistas se quedan más tiempo, entre 12 y 14 horas, mientras que en otros puertos apenas visitan durante 8 horas.
“Estamos en alerta, trabajando con los diferentes sectores para ver cómo se le puede dar un giro positivo a esta nueva disposición del Gobierno Federal”, finalizó.
El nuevo impuesto obligará a los turistas que lleguen a cualquier puerto mexicano a pagar una cuota de 42 dólares, aproximadamente 850 pesos mexicanos adicionales, por concepto de cobro de derechos de migración.
Durante 2024, a Puerto Vallarta llegarán más de 150 cruceros y la cantidad de visitantes superará el medio millón, según las cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional.