Hay preocupación entre el sector campesino de Nayarit, y no es para menos luego del recorte al presupuesto para el ejercicio fiscal 2025 de dicho sector por parte del gobierno federal, ya que los recursos para el campo sigue siendo muy limitado y reducido, externó ante representantes y medios de comunicación el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de la CNC en Nayarit, Carlos Castillón Medina.
Sostuvo que éste queda prácticamente reducido a gastos de operación de la Secretaría de Agricultura, (la SADER), que no permite el desarrollo al campo: “Se han ido poco a poco eliminando bastantes programas federales que limitan mucho el desarrollo de la producción agropecuaria y esas limitantes tienen que ver con una afectación a nuestra soberanía alimentaria, nosotros reclamamos en dos o tres ocasiones que tuvimos la oportunidad de estar en la cámara federal, en donde la diputada Leticia Barrera, nuestra dirigente nacional de la CNC que preside la comisión de agricultura, solicitamos que se aumentara y que se mejorará el presupuesto para el campo, no podemos en esta momento por ejemplo, los productores nayaritas estar batallando porque no tenemos agua.
“Tenemos que estar rezándole a la Virgen de Guadalupe, tenemos que pedirle a San Isidro Labrador que nos mande el agua porque estamos en un tema de una fuerte sequía, eso es preocupante para el campo, el sorgo, el frijol, el maíz, se verá muy comprometido en su producción para este año, y sin apoyo, sin recursos, sin inversión estatal o federal vamos a estar en una situación de crisis a nivel estatal y nacional no se diga, viene un problema fuerte en Sinaloa, viene un problema muy fuerte en Baja California, en Sonora , en Chihuahua donde la sequía es verdadera, nosotros no la sentimos en Nayarit, volteamos para todos lados y vemos los ríos llenos de agua, pero los efectos del cambio climático y específicamente el tema de la Niña nos va afectar”.
Estamos carentes y en la orfandad desde la desaparición de la Financiera Rural Nacional para el Desarrollo, que era una importante institución para el financiamiento.
“Hoy los campesinos no tenemos ese financiamiento, estamos intentando a través de FIRA el poder encontrar ese mecanismo que nos ayude al financiamiento, dependemos casi exclusivamente y como lo presume muchas ocasiones el gobiernos federal, de lo que nos envían nuestros hermanos que están trabajando en los Estados Unidos, de lo que nos ayudan nuestros hijos, de los que nos ayuda la gente que está allá para poder sembrar y eso no debe de ser y no debe de pasar, nunca habrá un país productivo si carece de inversión pública federal y si carece de financiamiento Público por eso hacemos este reclamo de falta de atención y si, nuestros diputados federales en verdad que hace falta que vayan, visten un ejido, vaya a una comunidad, platiquen con un comisariado ejidal, el que quieran, para que vean la carencia de recursos que tenemos y padecemos en el campo, agradecemos los programas asistenciales, los programas sociales, son buenos, pero esos no motivan el desarrollo, eso simplemente son paliativos para que la gente esté tranquila, tenga un recurso para pagar la luz, para resolver algún problema, pero no influyen en la inversión que desarrolle y potencialice la producción del campo de Nayarit”.