Monitor Político | Avanzan programas de seguridad

• El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presumió 7 mil detenciones • Se trata de generadores de violencia en México, durante los 2 meses del sexe-nio • El Infonavit en la mira gubernamental

0
87

OJALÁ MÉXICO SEA BIEN PROTEGIDO

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, destacó que hay casi 7 mil detenciones de generadores de violencia en México, durante los 2 meses del sexenio. Así lo dijo durante la conferencia mañanera del Pueblo 17 de diciembre. Omar García Harfuch compartió que como parte de las medidas de seguridad y bajo las órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, existe trabajo coordinado entre:  SSPC, Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN).

Los trabajos coordinados entre las instituciones y las labores del Gabinete de seguridad liderado por la presidenta de México, así como las labores de justicia social, han dejado avances en materia de seguridad en el país.

Omar García Harfuch expuso resultados en seguridad durante sexenio de Claudia Sheinbaum y comentó que en los dos meses que se tienen de la administración en materia de seguridad se logró la detención de 6 mil 745 personas por delitos de alto impacto; aseguramiento de 6.1 toneladas de droga, además de mil 168 kilogramos (kg) y 428 mil 578 pastillas de fentanilo, mil 300 kg de cocaína en Lázaro Cárdenas y 212 kg en Chiapas. Además, aseguraron 3 mil 23 armas de fuego y 557 mil 845 cartuchos.

Omar García Harfuch dijo que los aseguramientos representan menos violencia y dosis de droga en las calles que dañan a los jóvenes y los demás ciudadanos mexicanos. Además, destacó que las detenciones representan avances hacia la construcción de la paz en México, pues las autoridades consideran que para disminuir los delitos se debe detener a quienes los cometen.

OMAR GARCÍA HARFUCH EXPLICA INSEGURIDAD EN SINALOA

Igualmente, Omar García Harfuch destacó que en medio del contexto de violencia e inseguridad que atraviesa Sinaloa, del 3 de diciembre a la fecha se han llevado a cabo 21 acciones operativas por parte de Sedena, Semar, GN, FGR y SSPC. En ellas se han logrado aseguramientos históricos de droga, incluyendo el de más de una tonelada de fentanilo, y la detención de 29 generadores de violencia. Además, trabajos coordinados por Sedena y la FGR lograron la detención de una persona más con orden de aprehensión, generadora de violencia en Sinaloa. En tanto, en combate a la fabricación de drogas, se han desmantelado 69 laboratorios clandestinos para la elaboración de fentaminas en los estados de:  Baja California, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Sinaloa.

OJO: El desmantelamiento de los laboratorios clandestinos significa afectaciones económicas mayores a 26 mil 249 millones de pesos (mdp) a los grupos del crimen organizado.

EL SONADO CASO DEL INFONAVIT

Infonavit, el gigante de los créditos hipotecarios en México, está a punto de ponerse su casco de constructor. Ahora tendrá más poderes porque podrá comprar terrenos y hasta construir casas. La idea clarita: hacer las viviendas más baratas y que sus rentas nunca superen el 30% del salario de los empleados. ¿Demasiado bueno para ser verdad?

VAN LAS CLAVES

Infonavit ahora podrá construir vivienda barata a través de una filial que funcionará con reglas privadas, impulsando el “arrendamiento social” con opción a compra. Traducción: va a construir casitas cerca de tu trabajo para que llegues rápido y sin pagar un dineral en renta o compra. Suena genial, ¿cuál es el problema? Hay voces en el sector privado (como COPARMEX) que dicen que Infonavit ahora le dará más voz al gobierno y habrá menos representación de sectores laborales y empresariales (aunque el esquema tripartito sí se queda).

El principal miedo es que gobierno haga lo que quiera con 2.4 billones MXN que administra Infonavit y que se convierta en el nuevo peso pesado de la industria constructora. Ajá, pero, ¿cuándo empieza todo? La reforma que remodela al Infonavit recibió luz verde del Senado en la madrugada del sábado 14 de diciembre. Diputados la van a discutir hasta el próximo año porque las vacaciones ya llegaron y ya no dio tiempo. De cualquier forma, no parece que nada vaya a parar la iniciativa (como pasa últimamente). Infonavit está a punto de no volver a ser el mismo y las preguntas flotan: ¿será nueva competencia desleal del sector de la construcción? ¿La inversión privada seguirá teniendo voz y voto?

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí