NADA ES MEJOR QUE LA LIBERTAD
Acompañado de su esposa, la doctora Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero asistió al acto de preliberación por libertad condicional y conmutación de condena, de 10 personas que se encontraban privadas de la libertad. Desde luego que se trata de una nueva y brillante oportunidad para que los beneficiados puedan formar parte activa de nuestra sociedad y colaborar en el desarrollo del estado. Los nayaritas preliberados, se reencontraron con sus familias, con su hogar y con la posibilidad de mejorar sus vidas.
“A ellas y ellos, como al resto de las y los nayaritas, garantizamos que nuestro gobierno seguirá trabajando para generar condiciones de desarrollo integral y oportunidades para salir adelante de forma digna y honesta”, dijo el mandatario nayarita, en su oportunidad.
“CHIQUEARON” CON 272 MDP A MÉDICOS CUBANOS
Según la prensa nacional, les otorgaron servicio de choferes, hospedaje, dieta especial y atención personal las 24 horas del día. Y es que Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), bajo la figura de colaboradores externos, contrató a médicos cubanos con traslados permanentes con chofer hasta sus unidades médicas, hospedaje seguro y permanente, equipado con servicios como microondas y televisión, dieta especial entregada tres veces al día y atención personal las 24 horas. Así lo reveló el contrato Servicio de hospedaje, alimentación y transportación terrestre para colaboradores externos, de servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), con número de procedimiento AA-47-AYO-047AYO954-N-215-2024, por el que el IMSS-Bienestar desembolsó 272 millones 597 mil 678 pesos para pagar a nueve empresas diferentes por realizar este trabajo en 16 estados de la República Mexicana. Eso aparece en el periódico EL UNIVERSAL. En tanto, en varios estados no se han pagado prestaciones, conquistas sindicales ni salarios s los trabajadores de ese sistema, algo que debe revisarse.
DUELO DE COORDINADORES, EN MARCHA
Sólo pasaron 75 días desde que comenzó el llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación para que sus liderazgos en la Cámara de Diputados y el Senado de la República (Monreal y Adán Augusto) dejaran atrás la unidad y se acusaran de presuntos malos manejos en los dineros. En el marco de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 no fue la asignación del monto para seguridad, salud o educación lo que rompió la armonía, sino la presunta disminución de 123 millones de pesos que, de acuerdo al senador Adán Augusto López, desde San Lázaro se hizo a los recursos que podrá ejercer el Senado. Y eso que son camaradas y correligionarios. Tratándose de dinero y business no hay amigos.
AGUAS, EL DENGUE SIGUE PRESENTE
Hasta el pasado 9 de diciembre, en 30 entidades, nuestro país acumuló 120 mil 931 casos de dengue con el reporte de 362 muertes. Por lo anterior, en tan solo una semana se confirmaron 3 mil 436 personas contagiadas con el virus y 21 decesos. De acuerdo al panorama epidemiológico del dengue, los estados que concentraron el 42% del total de casos fueron: Jalisco con 19 mil 854, Nuevo León con 10 mil 319, Veracruz con 7 mil 887, Guerrero con 6 mil 783 y Morelos con 6 mil 438. Qué bueno que no aparece Nayarit.
Entonces, durante la semana epidemiológica número 49, de los 120 mil 931 casos confirmados, 66 mil 401 fueron reportados como dengue no grave; 54 mil 530 como dengue con signos de alarma y dengue grave. 50 mil 578 por dengue con signos de alarma y 3 mil 952 como dengue grave. El serotipo 3 del dengue, es el que siguió presentando mayor circulación. Ojo: las dos entidades que se mantuvieron sin casos fueron la Ciudad de México y Tlaxcala. Aquí si aparece nuestra entidad. Las 362 defunciones que ocurrieron en lo que va del año debido a esta enfermedad viral se reportaron en 21 estados, informó la Secretaría de Salud. Las entidades con el mayor número de fallecimientos fueron: Morelos con 53, Guerrero con 51, Nayarit con 33, Michoacán con 29 y Jalisco y Oaxaca con 28
RECUPERACIÓN DEL CAMPO
Durante el tercer trimestre del 2024 la actividad agropecuaria mostró una expansión generalizada, aunque los primeros meses del año estuvieron marcados por altos niveles de sequía, especialmente en mayo. A partir de junio la situación mejoró gracias a una temporada de lluvias por encima de lo normal, lo que benefició a todas las regiones, particularmente a las centrales y del sur. En el 2024, la producción nacional expuesta a la sequía alcanzó su punto más alto en mayo con 80.3%, de acuerdo con datos recopilados a partir del 2016, pero para septiembre se redujo considerablemente, aunque experimentó un pequeño repunte en octubre y noviembre, finalizando el año con 25.8 por ciento. La región centro tuvo el mayor crecimiento, de 4.1%, principalmente por el incremento en la demanda de productos agrícolas como el agave y el maguey para destilados como el tequila y el mezcal; las cosechas de frutas, hortalizas y tubérculos, especialmente el tomate rojo, también tuvieron una alta demanda del mercado estadounidense, favorecida por la depreciación del peso frente al dólar. La mayor disponibilidad de agua también benefició la producción de cereales y legumbres. La expansión del sector turístico en diversas entidades de la región aumentó los requerimientos de carne y huevo.