La Secretaría de Salud, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), presentó los resultados correspondientes a la semana epidemiológica 51 de 2024, revelando un panorama preocupante para Nayarit en cuanto al avance del dengue en el país.
Durante la penúltima semana del año, el estado se mantuvo en el segundo lugar nacional por la mayor tasa de incidencia en casos confirmados, con 414 contagios por cada 100 mil habitantes. Este dato es significativo, ya que Nayarit ha ocupado este puesto durante quince semanas consecutivas, sólo por debajo de Colima, que ha liderado la lista a nivel nacional durante los últimos seis meses, según reporta el Sinave.
A pesar de la persistencia de Nayarit en los primeros lugares en incidencia, la entidad presentó una ligera disminución en el número total de casos. Después de 12 semanas consecutivas ocupando el séptimo lugar nacional en cuanto a cifras totales de contagios, Nayarit descendió al octavo lugar al cierre de la semana 51, con un total de 5 mil 618 casos confirmados. Los estados que superan a Nayarit en este aspecto son Jalisco (20 mil 702 casos), Nuevo León (10 mil 578), Veracruz (8 mil 118), Guerrero (6 mil 935), Michoacán (6 mil 529), Morelos (6 mil 490) y Coahuila (5 mil 718). Juntos, estos estados concentran el 56.8 por ciento de los contagios totales a nivel nacional.
No obstante, el descenso en la posición no debe restar importancia al hecho de que Nayarit sigue siendo uno de los estados más afectados por la epidemia. El hecho de que los primeros brotes de dengue se hayan registrado durante el invierno, una época inusual para el aumento de contagios, refleja lo excepcional de esta temporada y la magnitud de la crisis sanitaria.
De acuerdo con los datos del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), 2024 ha sido uno de los años más letales para la enfermedad. Hasta la semana 51, se reportaron mil 961 defunciones relacionadas con el dengue, de las cuales 478 han sido confirmadas, 833 están en estudio y 650 se han descartado.
En Nayarit, 34 de estas defunciones han sido confirmadas, lo que coloca al estado en el sexto lugar nacional por el mayor número de muertes a causa de esta enfermedad. Además, 35 fallecimientos están bajo investigación y 5 han sido descartados. Sin lugar a duda el 2024 marcará historia de manera negativa en cuestiones de salud.