7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpiniónDespués de los 100 y antes del 20

Después de los 100 y antes del 20

Fecha:

spot_imgspot_img

Una vez que ha llegado a su fin el larguísimo puente Guadalupe-Reyes con todo lo que trae consigo y con todo lo que tiene de especial ―como decía [dice] aquella canción de Serrat [La fiesta]― la vida va regresando a sus cauces normales ―”y con la resaca a cuestas vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza y el señor cura a sus misas”― y, en este 2025 dando “sus primeros pasos” la segunda administración de la Cuarta Transformación ha llegado a sus primeros 100 días de gestión y, en el vecino país del norte, el habitante de Mar-a-Lago se apresta a iniciar, el ya cercano día 20, su segundo mandato…

En ese contexto, resulta poco menos que obligado decir unas “palabras” a ese respecto, aun corriendo el riesgo de no hacer sino repetir lo que se ha dicho en estos días desde esos dos puntos de vista contrarios ―no contradictorios― desde los que se ha venido abordando el acontecer nacional e internacional; dos puntos de vista que, por ser contrarios o por no ser contradictorios no tienen por qué considerarse que si uno es verdadero, el otro tiene que ser falso, sino que ambos puntos de vista contienen algo de verdad ―siempre limitada― que deja siempre abierta la posibilidad de otros accesos a la realidad…

En este caso, independientemente de las posturas asumidas al respecto, que han transcurrido 100 días desde la toma de posesión de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México y que el próximo lunes 20 de enero se inaugurará el segundo mandato de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos de América son dos hechos que han venido siendo motivo y pretexto para que corra mucha tinta al respecto y, en el caso de nuestro país, estos dos acontecimientos adquieren una relevancia única en el mundo…

Después de 100 días de ocupar la Silla Presidencial, los simpatizantes de las “Cuarta Transformación” celebran la continuidad y la consolidación de un proyecto que ha transformado de raíz la relación entre el poder y el dinero, entre el Estado y el mercado y que ha comenzado a hacer justicia a los pobres con un aumento sustantivo de los salarios, con el fortalecimiento de diversos programas sociales con ayudas universales e incondicionales elevados a nivel constitucional y que, con las reformas constitucionales en materia judicial y de órganos autónomos ―entre muchas otras― ha logrado deshacerse del lastre que dificultó ―y, en algunos casos, impidió― que la transformación alcanzara ―en menos tiempo―la amplitud y la profundidad anhelada.

Ahora, a 100 días de iniciada la segunda etapa de la transformación tal vez no se haya iniciado aún del todo la construcción de su segundo piso, pero sí casi se ha concluido su cimentación, esa que le augura una larga vida que se podría prolongar aún más, una vez que se apruebe una reforma electoral que, al disminuir ―si no fuera posible suprimir― la representación proporcional y los apoyos a los partidos políticos hará poco menos que imposible hacer frente al nuevo partido hegemónico…

Eppur ―esa expresión galileana que condujo a una nueva visión del sistema solar― desde otras perspectivas la transformación no solo no marcha tan bien, sino que más que de una transformación, se trata de una regresión, más que de una regeneración se trata de una restauración…

En primer lugar, por las fisuras que se empiezan a evidenciar en el movimiento una vez que el “Jefe de Jefes” ha abandonado el escenario [aunque siga más que presente tras bambalinas]. Aunque el diseño del proyecto tiene como eje a la cabeza del Poder Ejecutivo ―a quien el legislativo y, próximamente el judicial estarían subordinados, junto con el Partido―, en los hechos, ambas cámaras han mostrado a lo largo de estos 100 días que son más leales ―y sumisos― a quien propuso las reformas y que los designó para esos cargos que a quien ahora lleva en su pecho la banda tricolor y, por otro lado, la dirigencia del partido parece traer entre manos un proyecto que tiene puesta su mira en el 2030 con una sucesión de corte nepotista innegable a la que solo le faltaría algo que no parece viable pero que la haría perfecta: asumir como primer apellido los dos apellidos paternos [López-Obrador Beltrán] como lo hacen las familias “fifís”…

En segundo lugar, los graves problemas de una economía que ―después de sostener una disciplina de corte neoliberal― tuvo que recurrir, en el año electoral clave, a un déficit fiscal y a un endeudamiento que este año se pretende disminuir, pero que será muy difícil de alcanzar y que, en los años por venir, se vislumbra poco menos que imposible por las exigencias crecientes de los programas sociales y las deudas de las ahora reconvertidas en empresas públicas del estado.

En este punto se puede encontrar un primer signo de cambio en el pobre aumento a la pensión para los adultos mayores que de 2019 a 2024 pasó de $1,275 a $6,000, mientras que este año el aumento será de solo $200…

Es verdad que en el discurso, la presente administración subraya la continuidad del proyecto y que se muestra en las críticas a los medios de comunicación, en las muestras de simpatía y apoyo a los regímenes de Cuba y Venezuela, por ejemplo. Sin embargo [eppur de nuevo], en estos primeros 100 días se pueden percibir ya algunos cambios significativos.

Ante todo, en materia de seguridad, no solo por la disminución en delitos de alto impacto ―como el homicidio― por la captura de líderes del crimen organizado, decomisos de armas y drogas y la captura de funcionarios públicos ligados con “la maña”, que, “con guante blanco” modifican la política de “abrazos, no balazos” y muestran la relevancia del tema de la seguridad. En este mismo ámbito y en otros, se nota un sutil desplazamiento del rol que las fuerzas armadas desempeñaron en el sexenio anterior.

Por otro lado, aunque el apoyo a la reforma judicial y la reconversión de PEMEX y CFE en empresas públicas del estado acentúan el estatismo, la relativa apertura a la inversión privada en el ámbito eléctrico y, sobre todo, el Plan México ―estatal-empresarial― parecen ir en otra dirección, aunque no está clara la compatibilidad de ambos caminos, a no ser a partir del poder presidencial…

Los cambios en materia de seguridad y en relación con las importaciones chinas ―que evidencian también la porosidad de las aduanas militarizadas― parecen preparar el terreno para la llegada de Trump el próximo lunes 20 que impactará sin duda en el “segundo piso” del proyecto…

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí