Le llueve sobre mojado al municipio de Acaponeta, primero fue la falta de lluvias y hoy las bajas temperaturas lo que pone en peligro a la producción de granos y cosechas, confirmó su presidente Manuel Salcedo Osuna, quien informó que ya han firmado la solicitud para poder acceder a un seguro catastrófico.
“Ha sido algo muy, muy difícil porque estamos acostumbrados a llegar hasta los 45 grados en Acaponeta, la verdad que ha sido un cambio drástico, hemos alcanzó los 12 grados, hemos tenido mucha enfermedad, acabo de tener contacto porque se dio un cambio en la dirección del hospital y con el encargado queremos saber cómo han impactado las baja temperatura en el tema de la salud, con los problemas respiratorios, en las alergias en fin, desde luego que sí es un tema muy difícil para nosotros por lo que estamos al pendiente toda vez que se pronostica un nuevo frente frío.
Respecto a las afectaciones al sector primario, al campo y sus cosechas, nada menos el día de antier yo firmaba un solicitud para el seguro catastrófico debido no tanto al tema de frío sino también por la sequía en Acaponeta no llovió tanto como estamos acostumbrados, no hay humedad en la tierra y ya hemos visto que hay estragos no vemos que vaya haber mucha productividad, no va ver mucho peso en el grano, tanto en el sorgo, maíz, frijol y eso nos va a hacer qué podemos hacer acreedores a un seguro. Lógicamente que eso es una póliza que paga la secretaria de desarrollo rural del estado, gobierno del estado y vamos a ver, esperemos yo creo que siempre el gobernador ha sido muy al pendiente del estado de los productores y que ese trámite esté en vigor y podemos nosotros poder apoyar a los productores siempre y cuando esa póliza contemple el tema de la sequía, porque no es lo mismo una inclemencia de problema como algún huracán, alguna inundación al tema de la sequía no sabemos si lo contempla la propia póliza, pero la solicitud ya esté hecha”.
El alcalde de Acaponeta, precisó que dicha municipalidad produce un promedio de 4 mil hectáreas de frijol y una siembra de 10 mil hectáreas de sorgo, las cuales podrían verse afectadas: “El tema de los granos básicos como es el arroz, el frijol, el maíz se contemplan con un precio de garantía, pero la canasta básica no incluye el sorgo y ha sido una dificultad porque es muchísimo muy caro producir una hectárea y aparte de que no tiene peso, aparte no tiene valor, entonces una hectárea que te sale producirla 15 mil pesos le sacas 8 mil pesos, es una dificultad muy grande para los productores y entonces vemos que lo que se pronosticaba antes o lo que se tenía contemplado antes como sacar 8 toneladas por hectárea, hoy están sacando cuatro, tres por las dificultades de las tierras”.