COORDINACIÓN EFICAZ PARA UN NAYARIT SEGURO
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, expresó que “en Nayarit, la seguridad es un pilar fundamental para garantizar el bienestar de nuestras familias y el desarrollo de nuestro estado”
Por eso, el mismo mandatario encabeza la Mesa de Seguridad, ya que, solo con trabajo coordinado y una estrategia firme podremos dar resultados a los habitantes de los 20 municipios.
“La seguridad requiere la colaboración de todos los niveles de gobierno y de la sociedad. Estoy convencido de que, al unir esfuerzos, fortalecemos nuestra capacidad para prevenir y combatir la delincuencia. Sigamos adelante”, recalcó el gobernante.
BANDERAZO A IMPORTANTE CARRERA DE MEDICINA
Este lunes, junto a su esposa, la doctora Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, el gobernador Miguel Ángel Navarro mostró su grande emoción al inaugurar la nueva carrera de Médico Cirujano y Partero, en la Universidad Politécnica de Nayarit. Aquí, subrayó que se trata de un compromiso cumplido por su administración, “que habrá de sumar a nuestro objetivo de formar profesionistas capacitados y entregados a su labor con conciencia y humanismo. Que sea por el bien común y por la salud de las y los nayaritas”.
Y es que es un aliciente para la juventud contar con esta opción profesional destinada a servir con humanismo y profesionalismo, a las familias.
EL PLAN MÉXICO, O CÓMO LLEGAR A SER POTENCIA MUNDIAL
Son 2,000 proyectos, 277 millones USD en inversión en México y un mega impulso para las industrias textil, automotriz, farmacéutica, aeroespacial, agroindustria y electromovilidad. Suena como ciencia ficción, pero así es el Plan México: la nueva estrategia del Gobierno para meter al país en las grandes ligas de la economía mundial. El fast track está aquí: los proyectos de inversión ahora se aprobarán en un año (bye bye a los dos años y medio de espera) para subir la inversión total al 27% del PIB. La meta: que México se convierta en la décima economía del mundo en 2030 (actualmente somos la número 12). Hay para todos: vienen 10 nuevos parques industriales (aunque el lugar es sorpresa) y un fondo especial para las pequeñas y medianas empresas. Se crearán 1.5 millones de nuevos empleos en manufactura de alto nivel y tecnología. La razón es simple: mientras China pasó de tener el 1.8% del comercio mundial en 2000 al 13.6% en 2023, Norteamérica bajó del 19.8% al 13.8%. El verdadero propósito es reconfigurar las cadenas de suministro en Norteamérica, lo que haría que México crezca su PIB en 1.2. En perspectiva: Algunos empresarios ya dijeron que se suman, pero que habrá que ver cómo será la implementación. El Consejo Mexicano de Negocios dijo de plano que el Plan México es el más “innovador” de los últimos años.
No hay vuelta atrás: o nos convertimos en súper veloces como Usain Bolt, o el Plan México se queda en sueños.
LA PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, EXPLICA EL PLAN
Durante su discurso, la titular del Poder Ejecutivo federal afirmó que ya pasamos de un periodo en donde la planeación no necesariamente era el eje de una visión. “Pasamos de un periodo en donde la globalización representa que se produjera en cualquier lugar del mundo, no importaba, mientras fuera más barato para poderlo importar, a una visión distinta en el mundo hoy donde hablamos más de mercados regionales, de producciones nacionales, de cadenas de valor y también de planes. Y el objetivo el día de hoy que ya venimos trabajando —como bien lo dijo el secretario de Economía— es incorporarnos todos en esta visión de nuestro país, que sea parte, cada uno de los mexicanos y mexicanas, por más diferencias que tengamos, en una visión de largo plazo de nuestro país, a eso es a lo que los estamos invitando”.
Evidentemente, el libre comercio, el comercio, la iniciativa privada son fundamentales, pero la idea es que entre todas y entre todos seamos parte de esta visión del México del presente y del México del futuro.
“Y por eso le llamamos Plan México que, en realidad, es una visión del desarrollo de nuestro país: equitativo, sustentable, de industrialización, de crecimiento económico, sí, pero, sobre todo, de bienestar para nuestro pueblo y de beneficio para todas y para todos”.
LOS INDICADORES SON FAVORABLES EN EL PAÍS
Claudia enumeró las ventajas actuales que se disfrutan: “Unas reservas internacionales del Banco de México históricas. Una reducción de la pobreza de 9.5 millones de personas, por lo menos hasta 2023, y sabemos que en el momento que se incorporen los datos del 2024, vamos a tener una reducción mayor. Un nivel de desempleo bajo, comparado con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Un salario mínimo que ha aumentado año con año, y queremos que siga aumentando para mejorar la condición de vida de todas y todos los mexicanos. Un salario promedio mensual del IMSS, que es histórico. Puestos de trabajo formales, también histórico. Y una recaudación fiscal acumulada sin aumentar impuestos —que esto es importante— histórica también. Entre 2023 y 2024, la recaudación aumentó en términos reales 4.5 por ciento, por cobrar bien y por tener un manejo honesto de los recursos”.
LA PRESENCIA MUNDIAL NO SE CUESTIONA
México pasó, en 2018, de ser la economía número 15 en el mundo a ser la economía número 12. Y somos el principal socio comercial de los Estados Unidos; hemos pasado a China, por mucho, a Canadá. Y sabemos, además, que esto va a seguir ocurriendo.
Además, la presidenta agregó que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se va a mantener porque ha demostrado ser uno de los mejores Tratados Comerciales en la historia: ha beneficiado a los tres países, a Canadá, a Estados Unidos, a México. Ha beneficiado en términos de empleo, ha beneficiado en términos de crecimiento económico, ha beneficiado en términos de crecimiento de mercados regionales, y, además, es la única manera en que podemos competir con los países asiáticos, en particular con China.
VEREMOS Y DIREMOS.