Según la explicación del secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad, Salvador Omar Cordero Hernández, por lo menos el 60 por ciento de las empresas privadas niegan oportunidades laborales a las personas con alguna discapacidad.
“El año pasado cerramos con un caso muy sonado, ATR no contrata a personas con algún tipo de discapacidad ya sea física o intelectual, el año pasado cerramos con una chica, en Santiago Ixcuintla, que fue despedida por haber tenido una crisis dentro de las instalaciones de ATR, fue medicada, fue tratada y quiso regresar y ya no le pudieron dar en reingreso por el tipo de discapacidad que ella presentaba.
“Aquí en Tepic hace días tuvimos el caso de un compañero que presenta una discapacidad, es de talla baja, fue a solicitar trabajo y le dicen que por su estatura no le pueden dar ese trabajo, desafortunadamente como lo dicen solamente de palabra no se documenta, son situaciones que de repente el seguimiento se nos ha complicado mucho, porque cuando nosotros vamos y argumentamos ellos nos dicen que no hay vacantes, que no se le han negado la oportunidad laboral o el acceso o que tienen que pasar por ciertos protocolos, entonces estamos en esa proceso de investigación, pero sin duda he platicado con algunas personas con discapacidad y ello me han comentado que efectivamente ATR no se ha abierto a darle trabajo a personas con algún tipo de discapacidad y la verdad es muy lamentable. Sé que son empresas que vienen de otros países pero afortunadamente están en México y en México se sabe que se debe de contar con plantilla laboral que incluya a personas con discapacidad y la verdad es que es muy lamentable que se den aún estas condiciones”.
En este mismo contexto y como una forma de incentivar y motivar a la totalidad de las empresas privadas, para que contraten personas con alguna discapacidad, Omar Cordero informó que están a punto de lanzar una nueva campaña para lograr los objetivos.
Es muy desafortunado que aún haya empresas que se rehúsan a este tema, sin embargo, también las hay con buena voluntad: “Valle de grupo SAMS y WALMART que son buenísimos en el tema de contratación. Por lo pronto a los temas que hacíamos referencia les estamos dando seguimiento y estamos buscando la opción de incorporarlos en otra área laboral, ya hablamos con ellos para buscarles oportunidades en otras empresas que tengan algún convenio con nosotros, sin embargo estamos en el proceso de seguimiento con ATR porque ellos han sabido defenderse muy bien, porque desafortunadamente es un tema que las personas con discapacidad no han sabido documentar, sólo viene y no lo externaron sin algo que nos den la garantía que así fue, porque ATR sólo se los dice en el momento de la entrevista y lo único que les dicen es que no pasaron los protocolos para ser contratados”.