La rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Norma Liliana Galván Meza, se refirió a la creciente preocupación entre los estudiantes próximos a graduarse, quienes han manifestado incertidumbre sobre la posibilidad de tener que cubrir el costo del examen final ante el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL), un gasto que previamente asumía la universidad en su primera solicitud.
Galván Meza explicó que actualmente se evalúa una propuesta que modifica la legislación sobre el examen de egreso, el cual, hasta el momento, ha sido un requisito obligatorio para la titulación. En la nueva normativa, el examen CENEVAL podría dejar de ser obligatorio, permitiendo que aquellos interesados en obtener su título a través de esta modalidad puedan hacerlo de forma voluntaria, eligiendo la institución y modalidad que consideren, ya sea en la UAN o en otra universidad del país. Sin embargo, la propuesta aún se encuentra en revisión por parte del Consejo Coordinador Académico y no ha sido aprobada.
“Lo que se está planteando es que ese requisito de egreso desaparezca, y aquellos que quieran titularse por CENEVAL lo podrán hacer aplicando el examen en donde consideren o a través de la modalidad que deseen, ya sea con nosotros o con alguna otra institución del país. Repito, está aún en revisión”, indicó la rectora.
En cuanto a los costos, la lista actual del CENEVAL detalla tarifas que van desde los mil 800 pesos por la aplicación en línea. También se aplica en papel, el CENEVAL tiene cuatro aplicaciones anuales, las cuales de manera presencial tiene un costo de dos mil 85 pesos, y sí la institución educativa es quien solicita (de manera extemporánea a las fechas del CENEVAL) tiene un costo de dos mil 705 pesos, siempre y cuando se junten 50 solicitantes.
Las próximas fechas de registro para el examen desde casa son: del 14 de abril al 16 de junio de 2025, este se aplicará del 1 al 5 de septiembre de 2025; el otro examen el registro iniciará del 28 de julio al 29 de septiembre de 2025 y este se aplicará del 8 al 11 de diciembre de 2025.
Por otro lado, Galván Meza refutó los rumores sobre una posible disminución en la matrícula de la UAN, especialmente en el contexto de la creciente oferta educativa en Nayarit. La rectora aseguró que, a pesar de los desafíos derivados de la pandemia, la universidad ha logrado recuperar y en algunos casos, superar las cifras de matrícula previas al confinamiento. En este sentido, destacó que la matrícula de la UAN está cerca de los niveles pre-pandemia, con un incremento constante en la demanda de educación superior.
“Este año hemos alcanzado prácticamente la matrícula que teníamos antes de la pandemia. Además, como parte de nuestra estrategia, estamos trabajando en nuevos programas académicos y modalidades para diversificar nuestra oferta educativa y aumentar la cobertura”, afirmó Galván Meza.
Destacó los esfuerzos por expandir la cobertura educativa en diferentes regiones del estado, como en Ahuacatlán, donde en agosto pasado se incorporó el programa de enfermería. También mencionó que se están considerando nuevos programas académicos para el siguiente ciclo escolar, con el fin de seguir diversificando la oferta educativa y garantizar que más estudiantes puedan acceder a una formación universitaria de calidad.
Con una matrícula que supera los 29 mil alumnos, la UAN continúa consolidándose como un referente de educación superior en Nayarit, comprometida con la formación de profesionales y la expansión de sus servicios educativos.