7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNacionalMéxico se mueve, 4 de cada 10 personas hacen ejercicio

México se mueve, 4 de cada 10 personas hacen ejercicio

Fecha:

spot_imgspot_img

3 de cada 4 personas activas físicamente contaban con instalaciones públicas en su colonia para realizar actividades físicas o deportivas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2024, un informe que analiza la actividad física en las áreas urbanas de México. Según los datos recopilados, el 41.1% de la población de 18 años y más participó en actividades físicas o deportivas durante su tiempo libre, lo que representa un aumento de 1.3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

Desglose por Género y Niveles de Actividad

Al desglosar la información por género, se observa que 36.8% de las mujeres y 46.0% de los hombres realizaron alguna forma de ejercicio en su tiempo libre. Este incremento es particularmente notable entre las mujeres, quienes experimentaron un aumento de 2.8 puntos porcentuales respecto a 2023, mientras que la participación de los hombres se mantuvo casi constante.

En cuanto al nivel de suficiencia de la actividad física, el 64.2% de los individuos activos realizaron ejercicio con una intensidad suficiente para obtener beneficios en su salud. Este porcentaje refleja una mejora en la calidad de la práctica deportiva, ya que el 32.1% lo hizo a un nivel insuficiente, mientras que solo el 3.7% no logró cumplir con los requisitos mínimos de actividad física.

Infraestructura y Percepción de las Instalaciones Públicas

El acceso a instalaciones públicas sigue siendo un factor clave para fomentar la actividad física en las zonas urbanas. Un 75% de las personas activas físicamente en las ciudades encuestadas informó que contaban con espacios públicos disponibles en su colonia para hacer ejercicio o practicar deporte. De este grupo, un 85.1% calificó las instalaciones como regulares o buenas, aunque un 12.8% las percibió como malas, lo que subraya la necesidad de mejorar la infraestructura para promover un mayor bienestar físico en la población.

Inactividad Física: Desafíos Pendientes

Aunque el 41.1% de la población es físicamente activa, los datos también revelan que un porcentaje considerable sigue inactivo. Un 63.2% de las mujeres y un 54.0% de los hombres no realizan ejercicio regularmente, con una proporción de mujeres (21.6%) que nunca han practicado actividad física superior a la de los hombres (15.9%).

Los principales obstáculos para la práctica de ejercicio incluyen la falta de tiempo (52.1%), problemas de salud (17.9%) y el cansancio derivado del trabajo (15.2%). Estas razones reflejan la importancia de generar políticas públicas que no solo promuevan el ejercicio, sino que también ofrezcan soluciones a estos desafíos cotidianos.

Conclusiones y Retos para el Futuro

El informe del INEGI pone de manifiesto tanto avances como retos en la promoción de la actividad física en México. Aunque ha aumentado la participación en actividades deportivas, sigue siendo necesario mejorar las infraestructuras públicas y abordar las barreras sociales, laborales y de salud que dificultan que más personas se sumen a un estilo de vida físicamente activo. Con un enfoque en la mejora de instalaciones y la creación de políticas inclusivas, se puede lograr un México más saludable para las futuras generaciones.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí