Según resultados de un primer recorrido encabezado por la coordinación estatal de Casa de las Muñecas Tiresias a centros de reinserción y anexos, hay 21 personas privadas de su libertad que viven con VIH, por lo que se supervisa para que reciban atención médica adecuada y no se vean violentados en sus derechos humanos, dio a conocer el titular de esta asociación civil en el estado, Alfredo Ramírez Valdés.
“Vamos a cerrar en el mes de enero con 200 personas justamente, se les ha hecho una prueba y vamos a ver la manera de cómo seguir colaborando con estos centros, pero por otra parte hay un tema que nos preocupa mucho que son los Centros de Reinserción Social, por ahí hacíamos un análisis previo a ver cómo vamos a entrar, es un tema que ya tenemos cerca de seis meses donde se nos dificulta tener este acercamiento institucional, afortunadamente esta semana ya vamos a tener una reunión con la directora general para ver la estrategia con estos tres centros en el estado para estar haciendo una detección temprana y oportuna y ver que más se puede estar trabajando en el eje de Salud Integral apegada a derecho humanos.
“Nos preocupa que aproximadamente existen 21 personas que tienen un diagnóstico con VIH entonces lo que queremos hacer es apegados a derechos humanos cerciorarnos si están o no recibiendo su tratamiento de manera constantes sin interrupciones y que no tengan violaciones a sus derechos humanos”.
El coordinador de Casa de las Muñecas Tiresias sostuvo que a pesar de contar con el respaldo institucional, el acceso a estos centros de reinserción ha sido un gran desafío por lo que las metas son muy claras: “La meta es aplicar 400 pruebas más durante el mes de febrero; la respuesta institucional es que el tratamiento si lo están recibiendo las 21 personas; el foco está en evitar que las personas privadas de su libertad pasen días sin tratamiento y en erradicar prácticas que puedan aumentar el riesgo de transmisión del VIH, como el uso compartido de objetos personal”.