7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Lo más importante de la política esta semana

Monitor Político | Lo más importante de la política esta semana

Fecha:

spot_imgspot_img

Continúan las diferencias entre poderes por la elección del Poder Judicial

DESCONCIERTO POR LA ELECCIÓN JUDICIAL 

El Comité de Evaluación encargado de analizar la lista de candidatos del Poder Judicial solicitó a la Corte resolver si debía mantener la suspensión de labores, lo cual le ordenó un juez de distrito en Michoacán o hacer caso al Tribunal Electoral que decidió continuar con el proceso.  El Tribunal Electoral intervino: Sin esperar respuesta de la Corte, la Sala Superior del Tribunal resolvió que la pausa en el proceso era una violación a los derechos de los aspirantes, por lo que instruyó al Senado a retomar ese proceso y conformar la lista de candidatos por insaculación, es decir, a través de un sorteo por tómbola, lo cual se realizó este jueves.  Esto implica que ya no se aplicará la evaluación de idoneidad de esos aspirantes, sino que cualquiera que haya resultado seleccionado al azar en la tómbola entrará como candidato a juez, magistrado o ministro.  Además, se suma que todos los integrantes del Comité de Evaluación renunciaron el lunes 27 de enero. “El Senado no hará calificación de las personas inscritas en el Poder Judicial. Lo único que el Senado hará, de manera pública y transparente, es el sorteo”, declaró la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial, Mónica Soto. Unas horas antes de la insaculación, el Tribunal mandó incorporar en la tómbola a algunos aspirantes que habían sido descartados por diversos motivos.

INE APRUEBA BOLETAS PARA ELECCIÓN

El diseño causa confusión. Por ejemplo, en la boleta de jueces se mezclan las especialidades por materia de los juzgados, sin ordenar los nombres de los candidatos de cada una de ellas. Algunos de los consejeros argumentaron que, si bien no es la propuesta ideal, al resultar confusa para la ciudadanía, sí soluciona algunos problemas planteados anteriormente.  Acordaron que el INE deberá hacer una campaña de comunicación masiva para socializar el cómo se votará. La ministra Lenia Batres pidió al INE que incluyeran a la boleta electoral el alias: “Ministra del Pueblo”. Esto a pesar de que la Reforma Judicial vigente establece que en las boletas se incluirán únicamente los nombres (y no un alias). A la par, se aprobaron también algunas normas prohibitivas como:  Recibir financiamiento privado para las campañas.  Usar indebidamente recursos públicos. Contratar propagandas en radio y TV, y coaccionar o comprar el voto a cambio de beneficios materiales.

ARANCELES PODRÍAN ENTRAR EN VIGOR ESTE  1 DE FEBRERO

Aunque todo indica que las negociaciones diplomáticas avanzan, continúa la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos a partir del primer día de febrero.  La presidenta Sheinbaum declaró que México está preparado en caso de que eso suceda, aunque confía en que el diálogo con Estados Unidos resuelva esta disputa comercial.

 “No creemos que vaya a ocurrir, hay conversaciones, hay diálogo. Entonces, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles. Pero ya también estamos preparados [en caso de lo contrario]”, señaló la mandataria.

¿QUÉ DICEN EN ESTADOS UNIDOS?  

Howard Lutnick, el secretario de Comercio de Estados Unidos propuesto por Trump habló el miércoles pasado sobre el tema de los aranceles ante el Senado e insistió que esta amenaza busca que tanto a México como Canadá “actúen” contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.  “Hasta donde sé, están actuando rápidamente, y si lo hacen, no habrá aranceles”, señaló Lutnick ante el Senado estadounidense.

¿PODRÁ MÉXICO EVITAR LOS ARANCELES? 

Donald Trump confirmó que entrarían en vigor el sábado.  El gobierno mexicano está concentrado en conseguir aliados dentro y fuera del Congreso estadounidense y abogar por su causa. Mientras tanto, el tipo de cambio se mueve y el peso mexicano se depreció este jueves 30 de enero.

¿LATINOAMÉRICA DIVIDIDA POR TRUMP?

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, canceló la cumbre extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), programada para el día de ayer jueves 30 de enero. ¿Cuál era el objetivo? La reunión tenía como objetivo abordar las medidas migratorias anunciadas por Donald Trump. Esto luego del enfrentamiento mediático entre el presidente colombiano Gustavo Petro con el presidente norteamericano, a causa de la repatriación de los migrantes al país sudamericano. Diferencias internas:  La presidenta Castro afirmó que la cancelación de la Cumbre fue por falta de consenso entre los países miembros: Argentina, Ecuador, Costa Rica, Panamá y El Salvador fueron los países que rechazaron la reunión. Todo esto sucede en el contexto de la primera gira de Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., que incluye varios países de Centroamérica, excepto México (hasta el momento). Además, la presidenta Sheinbaum había confirmado esta semana que no asistiría a la reunión. 

CERO TRANSFORMACIÓN ESPACIAL

En México, adiós a la Agencia Espacial Mexicana. Su chamba se fusionará con la del Sistema Satelital Mexicano y todo irá a parar en manos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) – la misma que se queda con funciones del IFT. Unos dicen que es un retroceso para la industria aeroespacial, otros que es la oportunidad para que México entre a la nueva economía del espacio y se asocie con agencias y empresas. El plan definitivo: un nuevo satélite mexicano para 2028 o 2029.

EN NAYARIT, SE TOMAN DECISIONES

En Nayarit, los migrantes siempre encontrarán apoyo, protección y oportunidades para salir adelante. Eso dijo el gobernador Miguel Ángel Navarro expresó: “Junto a mi esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, encabezamos la Sesión de Instalación del Comité Interinstitucional de Protección al Migrante en el Estado de Nayarit. No están solos; aquí tienen una mano amiga, un hogar y nuestro corazón con ustedes”.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí