7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritCumple una década librería Alas de Papel

Cumple una década librería Alas de Papel

Fecha:

spot_imgspot_img

Con parte de las utilidades de la librería y de su jubilación patrocina una biblioteca en la ciudad

Hace diez años todavía trabajaba con horario fijo con plaza de maestra de educación primaria. Pensó en su proyecto de vida para jubilarse y quiso dar continuidad a los 25 años trabajando en fomento a la lectura desde la educación básica. No tuvo duda y con más pasión que un modelo de negocio abrió una librería el 5 de febrero de 2015. Ignoró la advertencia de amigos y familiares de que sería un negocio difícil, como lo probaba el cierre de otras librerías en la ciudad.

Luisa Díaz, ya jubilada, festejó ayer el décimo aniversario de la librería Alas de Papel, que ya es un sitio emblemático en la capital nayarita para la promoción de lectura, reuniones entre escritores locales y lectores, foro para cuentacuentos y opción para quienes optan por obsequiar libros para cualquier ocasión.

“Sin duda, sostener una librería es complejo, y sostenerla ubicada en local fijo, abierto al público, es más difícil, porque hay que pagar renta, impuestos, licencias, gastos de envío de los libros pedidos, un programa de facturación, luz, agua, además de invertir de vez en cuando en algún promocional que permita que la librería se haga visible al público. El punto clave fundamental, para sostener una librería, es trabajar día a día, con pasión, con amor a lo que haces, ir a la búsqueda de lectores, ofrecer los precios más bajos que puedas ofertar, porque las pequeñas librerías independientes, sin duda, no tenemos las mismas canonjías, ni todo el aparato publicitario, que las grandes cadenas libreras. Así que ni siquiera se piensa en competir”, explica sobre la complejidad de mantener abierta una librería.

Sobre las satisfacciones personales detalla: “Promover la lectura, formar lectores, hacer coincidir a las familias en una librería, reunir a las familias, a la sociedad en torno a los libros, ese ha sido siempre el propósito de mi librería, más allá de cualquier ganancia. Gano en la librería, cuando llega un niño, cuando llega un joven preguntando por un libro y ese propósito sostiene mi librería. En Alas de Papel, trabajo a diario, para contribuir a la reconstrucción del tejido social, que en los últimos años se ha visto tan minado. Cada libro, cada lectura, es una oportunidad para que niños, jóvenes y las familias, se reúnan a dialogar, a compartir, a reír, a divertirse, a soñar y pensar en los muchos mundos posibles.”

Cree que pude mantenerse una librería abierta a pesar de los avances de la tecnología y el mundo digital: “Claro que sí, hoy más que nunca los libros serán la vía por los niños, jóvenes y la sociedad en general, no minen sus habilidades mentales frente a la tentación de usar las herramientas digitales como la inteligencia artificial, que rápido nos puede resolver hacer una síntesis, escribir un discurso, hacer una tarea. Los libros, nos seguirán permitiendo, incrementar nuestro vocabulario, conocer otros mundos, otras personas, reunirnos para dialogar con otros de lo leído, llorar, reír, soñar y pensar en que sí es posible habitar un mejor mundo, sólo eso, lo podemos conseguir, leyendo.”

La librería se ubica en Brasilia 42-A,  en Ciudad del Valle.

Cerca de ahí hay una biblioteca, en la calle Sevilla número 13. Con sus libros y algunas donaciones la abrió al público. Los gastos se cubren con parte de las ganancias de la librería y con una aportación de su jubilación.

Pero esa es otra historia. Ya la contaremos.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí