El próximo viernes 10 de febrero vence el plazo para actualizar las credenciales de elector que perdieron validez en el 2024, y que para poder utilizar para votar en las elecciones del próximo 1 de junio, donde se renovará el Poder Judicial de la Federación habrá que actualizar datos como dirección o nombre, ya que después de esa fecha, las modificaciones no se podrán realizar hasta después de las elecciones.
Lo anterior, fue informado por María Dolores Cerón Maza, vocal del Registro Federal de Electores del INE en Nayarit, quién destacó que serán más de 36 mil credenciales las que perderán su validez este 2025.
Precisó que a pesar de que ya no hay citas disponibles, se atenderá a todas las personas que acudan a sus respectivos módulos: “Las reposiciones de credenciales se podrán hacer hasta el 28 de febrero, pero sin modificaciones de datos”.
La vocal del Registro Federal de Electores del INE en Nayarit informó que el Instituto Nacional Electoral también habilitó modalidades de voto anticipado para personas postradas, cuidadoras primarias y personas con discapacidad, quienes deberán realizar sus trámites antes del 10 de febrero del año en curso: “También podrán hacer su solicitud para que se puedan incluir en este voto anticipado y que de esta manera puedan estar ejerciendo su voto de manera previa, es importante que la gente conozca estas nuevas modalidades ya que les permitirán votar el próximo 1 de junio.
“La vigencia se amplía para votar, sin embargo el INE ha hecho convenio con el Banco de México para que en las instituciones bancarias también las puedan estar aceptando, hay algunas instituciones fuera de estas instituciones bancarias que no la aceptan como medio de identificación y por eso la ciudadanía pues acude, pero la vigencia de estas credenciales si está ampliada hasta el primero de junio del 2025 y la intención es que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto”.
Este Proceso Electoral Judicial, es el primero que se celebra en México, se elegirán los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.