7.7 C
Tepic
martes, febrero 11, 2025
InicioOpiniónDel Súper Tazón y otros eventos deportivos

Del Súper Tazón y otros eventos deportivos

Fecha:

spot_imgspot_img

Aunque suene un tanto malinchista [menos mal que no machista], el tema deportivo poco menos que obligado de este semana es el “Súper-Tazón” disputado el pasado domingo 9 en el “Caesars Superdome” de Nueva Orleans, Luisiana…

Sin embargo, quisiera iniciar esta exploración más o menos habitual del devenir deportivo de la semana, con lo habitual, el otro futbol, ese que los norteamericanos denominan “soccer” para distinguirlo del que no solo consideran suyo, sino el más suyo de los suyos…

En ese que algunos califican como “el deporte mas bello del mundo” [dudo que lo sea, aunque no se puede negar que, en ciertos casos y niveles alcanza una dimensión estética notable], el Torneo Clausura 2025 de la Liga MX, después de 6 fechas disputadas presenta en su tabla de clasificación un panorama que muestra algunas situaciones habituales en los torneos más recientes: Águilas, Tigres y Cementeros en tres de los cuatro primeros lugares y Santos y Atlas en dos de los tres lugares del fondo [la oncena lagunera, hasta ahora con 0 puntos].

Pero también nos muestra algunas diferencias y novedades, entre las que destaca el excelente inicio que han tenido los otrora conocidos como “Panzas verdes” del León, un equipo que, en vistas a su ―no del todo segura― participación en el Mundial de Clubes a disputarse en los Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio próximos, ha reforzado su plantilla no solo con su contratación “bomba” ―el colombiano James Rodríguez―, sino con otros jugadores como el uruguayo Nicolás Fonseca y el venezolano Jhonder Leonel Cádiz, quien se ha colocado entre los máximos goleadores en la fase inicial de este torneo.

Asimismo, destaca el mal inicio del Toluca de Antonio Mohamed y, más aún, el de los “Rayados” del Monterrey que solo han logrado un triunfo hasta el momento, si bien han hecho una apuesta arriesgada al contratar, ni más ni menos que a Sergio Ramos, ese defensa central que alcanzó su cénit en el Real Madrid con el que obtuvo 5 campeonatos de La Liga, 4 de la Champions, 4 Súper Copas de España, 4 Mundiales de Clubes, 3 Súper Copas de Europa y 2 Copas del Rey, además de las dos Eurocopas y el Mundial de Sudáfrica con “La Roja”…

Y, 2ya que andamos” por tierras españolas, unas palabras acerca de lo disputado que aparece el torneo de La Liga 2024-2025 después de que se han disputado 23 de 38 fechas, ya que con el empate entre el Real Madrid y el Atlético del sábado y la nueva goleada del Barcelona ―esta vez contra el Sevilla― esos tres equipos que se han venido repartiendo los títulos desde el torneo 2003-2004, ocupan los tres primeros puestos con 50, 49 y 48 puntos respectivamente, aunque, eso sí, con el equipo culé con una diferencia de goles impresionante [64 a favor, 25 en contra] que muestra el impacto de la llegada de Hansi Flick al banquillo azulgrana. {En ese orden de cosas, no debe extrañar que en la cima de los goleadores estén dos barcelonistas: Lewandowski [19] y Raphina [13], acompañados de Mbappé quien “sin querer queriendo” ha llegado ya a 16 goles…].

En Inglaterra, no hubo partidos de la Premier, sino de la Carabao y de la FA Cup. Aquella, con los partidos de vuelta para clasificar a la final de la versión 2024-2025 a disputarse en Wembley el 18 de marzo entre el Newcastle United y el Liverpool, equipo que, dicho sea de paso, cayó ante el modesto Plymouth Argyle apenas en la cuarta ronda del torneo más antiguo del mundo del futbol ya que se disputó por primera vez en la temporada 1871-1872…

Por cierto, en la siguiente fase, el Plymouth se tendrá que enfrentar al Manchester City, que también estuvo en riesgo de quedar eliminado por otro equipo modesto ―el Leyton Orient F. C.―, pero, a diferencia de “Los Reds” logró revertir el marcador gracias al ingreso de jugadores clave en el segundo tiempo, dos de los cuales fueron los anotadores de los dos goles conseguidos. La moraleja que deriva de esto es aquella que afirma que no hay enemigo pequeño, o bien, que no hay que menospreciar a los rivales…

En el entorno mexicano, además de la nota de la contratación de Sergio Ramos por el Monterrey, destaca el traspaso del delantero mexicano [aunque la prensa argentina lo considera “argentino que juega para México”] del Feyernoord de Roterdam a uno de los equipos más famosos de Europa: el Milán, y no solo eso, sino su debut exitoso tanto en la Champions [con una asistencia] y en la Serie A con un gol en el triunfo de los milanistas sobre el modesto Empoli. El miércoles 12 y el martes 18, por cierto se dará el enfrentamientos entre esos dos equipos en la Champions, buscando el pase a la fase de octavos de final del torneo de campeones del Viejo Continente.

Del “Super Bowl”… ¿Qué decir?

Ante todo, probablemente, que “se salió del script” ya que se puede decir, sin temor a errar, que nadie fue capaz de prever lo que sucedió en el emparrillado del “Caesars Superdome” ya que, tanto los fanáticos de los “Eagles” como los de los “Chiefs” apostaban al triunfo de sus equipos favoritos, pero, ni ellos, ni los expertos, preveían un triunfo tan contundente como el que obtuvo el equipo de Filadelfia y, mucho menos, que se llegara al tercer cuarto con un marcador 34-0 y si bien los 16 puntos conseguidos en el último cuarto “maquilló” la humillación, quedará para el recuerdo perdurable la estrategia defensiva de las “Águilas” y las seis capturas y tres pérdidas de balón sufridas por el tres veces jugador más valioso del Súper Tazón, Patrick Mahomes, ese nombramiento que este año correspondió a Jalen Hurst, el mariscal de campo de los campeones del torneo 2024-2025 de la NFL.

En cuanto al espectáculo del medio tiempo, poco que decir: la ratificación de mi convicción de que soy incapaz de apreciar ese tipo de música y, por consiguiente de evaluarla más allá del montaje de un “Show” con un fuerte acento afroamericano ―también presente en el espectáculo previo al inicio del partido― que parece mostrar que los afroamericanos han llegado a ser parte integrante de esa “América” que se autodefinió mucho tiempo como WASP [White-Anglo-Saxon-Protestant] y que ahora excluye desde su Presidencia, la inmigración latina que amenaza esa americanidad…

Más artículos

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí